Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-11-02T12:25:43Z
dc.date.available 2021-11-02T12:25:43Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127610
dc.description.abstract La textura del alimento y el tamaño de partícula influyen de forma notable sobre la salud intestinal y la producción en cerdos bajo condiciones de producción intensiva. En porcinos es recomendable utilizar alimentos con partículas de tamaño menores a 800 micras, ya que la digestibilidad de los nutrientes disminuye considerablemente con moliendas muy gruesas o con partículas mayores a 1 mm. En caso de problemas digestivos conviene mejorar la dispersión de partícula, antes de pensar en aumentar el tamaño promedio (DGM). En caso de granjas con problemas digestivos inespecíficos o de etiología desconocida el suministro de alimentos en harina en vez de peleteado tiende a reducir la problemática. En la práctica es frecuente controlar la durabilidad de los alimentos, pero no el tamaño de partícula de los mismos. La medida de estos parámetros de calidad, especialmente del diámetro geométrico medio (DGM) de la partícula y su desviación estándar, es de interés en alimentos para cerdos con problemas digestivos, bajos consumos y malas ganancia de peso. El trabajar con precisión y exactitud el tamaño medio de partículas de los alimentos en las diferentes categorías de producción, conociendo y teniendo en claro las limitantes del sistema de producción, nos permite aumentar ganancias (rentabilidad), debido a que, menor tamaño de partícula mejora la digestibilidad y por ende la conversión alimenticia. Y como ya se dijo antes, cualquier mejora en la eficiencia alimenticia tiene un impacto económico positivo importante. es
dc.language es es
dc.subject Tamaño de partícula es
dc.subject Porcinos es
dc.subject producción animal es
dc.subject Nutrición animal es
dc.title Tamaño de partícula y su influencia en la digestión en cerdos es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Scianca, Nicolás Alejandro es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Picco, Sebastián Julio es
thesis.degree.name Especialista en Nutrición Animal es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-05-13


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)