Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-01T13:32:49Z
dc.date.available 2021-12-01T13:32:49Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128944
dc.description.abstract La adecuación del hábitat humano supone un desarrollo progresivo y continuo, en tanto refleja la evolución natural que describe su Ciclo Vital Familiar (Torrado, 2003). Siguiendo a Fisch et. Alt. (2014) a mediados del Siglo XX esta condición dinámica preliminar dio inicio a una serie de debates sobre la variación asimétrica entre las dinámicas de uso de los destinatarios por un lado, y la tecnología de la arquitectura de la vivienda por el otro. En torno de la vivienda contemporánea, se agrega una reestructuración de los grupos familiares, y como consecuencia una redefinición de vínculos antes tal vez incompatibles en el espacio doméstico. A partir de estas afirmaciones, el WorkShop “Técnica, tectónica y tecnología para la vivienda contemporánea: estrategias y recursos proyectuales”, desarrollado en la Facultad de Arte, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Asunción del Paraguay, propuso construir colectivamente un espacio taller de crítica, reflexión y contribución propositiva, con el objeto de discutir lo permanente de la arquitectura, aspecto heredado de la concepción vitruviana, y representado por el firmitas. En lo específico, los encuentros intensivos de trabajo -Febrero 2019- alentaron la construcción conceptual de dispositivos tecnológicos, organizativos y morfológicodimensionales, con el objeto de habilitar soluciones alternativas para definir los rasgos esenciales de la vivienda de nuestro tiempo. Se revisaron estrategias y recursos proyectuales (Bertuzzi, 2007), que haciendo foco en la tecnología, permitieran resolver como casos instrumentales, una serie de organizaciones familiares diversas y al mismo tiempo, reconstruir un Programa para la Vivienda Contemporánea -sobre la noción de Programa Complejo (Sarquis, 2007), elaborando material gráfico y la documentación necesaria. Problematizando la vivienda contemporánea a partir de su materialidad e interpelando su concepción como objeto en permanente transformación, los estudiantes atendieron a la diversidad social que habilita el reconocimiento de estructuras familiares alternativas y la igualdad de género, entre otras. Y al mismo tiempo, el ciclo total de uso de la vivienda, por lo tanto la eficiente articulación de los diversos sistemas que la componen, elementos constructivos e instalaciones. En el marco del X Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura, se presenta una discusión teórica a partir de los resultados de las jornadas de trabajo en taller, y se exponen los casos que contribuyeron a definir una tectónica (Frampton, 1999) para la vivienda contemporánea, explicitaron las técnicas y concibieron de forma integral, las pautas de su resolución tecnológica. es
dc.format.extent 263-271 es
dc.language es es
dc.subject Vivienda es
dc.subject Técnica es
dc.subject Tecnología es
dc.subject Tectónica es
dc.title Técnica, tectónica y tecnología en el proyecto de la vivienda contemporánea: una experiencia pedagógica desde la práctica docente de grado es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-544-959-6 es
sedici.creator.person Fiscarelli, Diego es
sedici.description.note http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116138 es
sedici.subject.materias Arquitectura es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019
sedici.relation.event XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura (CRETA) (Mar del Plata, 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura: tecnologías para una arquitectura regionalmente sustentable es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)