Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-01T14:42:46Z
dc.date.available 2021-12-01T14:42:46Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128953
dc.description.abstract En el presente trabajo indagamos el síntoma “fobia social” en sus relaciones con la estructura que lo condiciona y la función que cumple en el sujeto. Tras contrastar críticamente la caracterización psiquiátrica clásica con las perspectivas actuales, avanzamos en el establecimiento de los resortes estructurales del lazo social y de la diversidad constatada en el estudio de la casuística. Se trata de un estudio teórico y en el que nos servimos de datos clínicos para afirmar que en la psicosis la “fobia social” puede concebirse como un modo de tratamiento de un real ansiógeno que se presenta bajo la forma de la emergencia del objeto mirada no coordinado a la castración. En la neurosis puede constituir una primera respuesta frente a la angustia condicionada por el encuentro con el deseo del Otro, primera elaboración sintómática donde no resulta sencillo demostrar la función del soporte fantasmático y su relación con el deseo. Es a partir de lo expuesto y desde el marco teórico aportado por el psicoanálisis Lacaniano que problematizamos respecto de los modos convenientes de intervención del síntoma. es
dc.description.abstract In this paper, we inquire into “social phobia” symptom and its relations with the structure that conditions it, and the role that plays in the subject. After critically contrasting the classical psychiatric characterization with the current perspectives, we advance in the establishment of the social bond´s structural springs and diversity observed in the study of casuistry. It is a theoretical study, in which we use clinical data to say that “social phobia” can be considered as a way of treating an actual anxiogenic in psychosis, presented in the form of appearance of the look object, which is not articulated to castration. In neurosis it may constitute a first response to anguish, which is condicionated by the meeting with the Other`s desire, the first symptomatic development which is not easy to prove the function of the phantasmatical support and its relationship with desire. It is from the above and the theoretical framework provided by Lacanian psychoanalisis, that we question about convinient ways of symptom´s intervention. en
dc.format.extent 207-207 es
dc.language es es
dc.subject Fobia Social es
dc.subject Neurosis es
dc.subject Psicosis es
dc.subject Intervención es
dc.subject Social phobia es
dc.subject Neurosis es
dc.subject Psychosis es
dc.subject Intervention es
dc.title Diversidad clínica de las llamadas “fobias sociales” es
dc.title.alternative Social phobia. Clinic diversity en
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 1667-6750 es
sedici.creator.person Bolpe, María del Pilar es
sedici.subject.materias Psicología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Psicología es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2015-11
sedici.relation.event VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación. XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR (Buenos Aires, 25 a 28 de noviembre de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Memorias VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación. XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Psicología clínica y psicopatología Tomo I es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)