Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-06T14:31:56Z
dc.date.available 2021-12-06T14:31:56Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129156
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/129156
dc.description.abstract Los procesos de integración regionales implican la coordinación de políticas económicas y comerciales pero también traen aparejadas la coordinación de cuestiones políticas, sociales, educativas y culturales que, en un momento determinado, se convierten (o deberían convertirse) también en políticas regionales. La cuestión cultural y educativa es un tema relegado y, en algunos casos, ubicado en un segundo plano por los bloques de integración. La integración debe involucrar a la totalidad de la población de la región de que se trate y, para ello, debe contemplar todas las dimensiones que constituyen la vida social. La educación desempeña un papel fundamental en la conformación de la identidad nacional y regional y en la formación de los pueblos. Al referirnos a la totalidad de la población incluimos, por supuesto, a quienes deciden migrar de un país a otro y permanecer en él de manera transitoria o permanente. Nuestro objeto de estudio son los niños y niñas migrantes que se desplazan entre los distintos países que conforman el Mercosur junto (o no necesariamente) a su grupo familiar y buscan insertarse en el sistema educativo del país de recepción. La presente investigación pretende poner en relación dos supuestos fundamentales en el proceso de integración regional del Mercosur: por una parte, el flujo migratorio al interior del bloque y, por la otra, la inserción de los niños y niñas migrantes en el nivel de la enseñanza primaria en el país de recepción. Partimos de un tercer supuesto que presupone la existencia de un régimen internacional educativo mercosureño que busca sustraer el área de la educación primaria del ámbito de las prácticas unilaterales de los Estados Partes. es
dc.language es es
dc.subject Mercosur es
dc.subject niñez migrante es
dc.subject régimen internacional educativo es
dc.subject escuelas interculturales de frontera es
dc.title Régimen internacional educativo del Mercosur es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Los problemas de inserción de los migrantes intrabloque en el nivel de la educación básica. Un enfoque desde Argentina es
sedici.creator.person Espósito, Julia es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Consani, Norberto Erminio es
sedici.contributor.codirector Bogado Bordazar, Laura Lucía es
sedici.contributor.juror Miranda, Roberto Alfredo es
sedici.contributor.juror Sassone, Susana es
sedici.contributor.juror Ross, Mónica es
sedici.institucionDesarrollo Instituto de Relaciones Internacionales es
thesis.degree.name Magister en Relaciones Internacionales es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-11-15


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)