Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-12-14T15:47:29Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T15:47:29Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129564 | |
dc.description.abstract | El barrio Nueva York de Berisso es una calle, aunque también es más que eso. En ella conviven un pasado laboral ligado a la instalación de grandes fábricas y a la inmigración de miles de personas que allí llegaron en busca de pan y trabajo; y un presente signado por la reciente instalación de una megaobra ampliatoria del Puerto La Plata: la Nueva Terminal de Contenedores (NTC) de TEC - Plata. Lxs jóvenes que hoy habitan el barrio Nueva York crecieron con el relato de aquellxs que vivieron el auge fabril en Berisso, y vivenciaron un presente caracterizado por la paulatina instalación de la Nueva Terminal de Contenedores con los augurios de nuevas perspectivas laborales. En este trabajo pretendo reconstruir la idea de lugar que tienen lxs jóvenes en relación al barrio Nueva York en el sentido en que lo define Doreen Massey: “un punto de encuentro entre diversas trayectorias” (Massey en Benach y Albet, 2012), a partir del análisis de múltiples narrativas. En los lugares confluyen las diversas trayectorias de lxs sujetxs; éstos, al mismo tiempo que los significan, son significados por cada lugar que habitan, pues los lugares son moralizantes: se inscriben en las trayectorias de lxs sujetxs y moldean sus modos de estar el mundo. Se partirá del análisis de narrativas juveniles en tanto dispositivos dadores de sentido en el plano individual y colectivo, reconstruidas a partir de entrevistas y de la sistematización del proceso de talleres realizado en el Centro Cultural Mansión Obrera que desde hace 10 años realiza actividades educativas en el barrio. Se propone trabajar desde el enfoque etnográfico “de cerca y de adentro” con la intención de percibir los modos de apropiación del espacio público (Chaves y Segura, 2015) a partir de habitar la cotidianeidad los lugares junto con lxs actorxs sociales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Lugares | es |
dc.subject | Juventudes | es |
dc.subject | Narrativas | es |
dc.title | Nueva York: la calle viva | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.issn | 2313-9005 | es |
sedici.creator.person | Dagnino Contini, Alida | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-11 | |
sedici.relation.event | IX Jornadas de Jóvenes Investigadores (Instituto de Investigaciones Gino Germani, 1 al 3 de noviembre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |