Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-12-17T13:56:21Z
dc.date.available 2021-12-17T13:56:21Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129721
dc.description.abstract Mi propuesta se basa en un trabajo de investigación que realice para la Comisión Provincial por la Memoria sobre las complicidades de los directivos de la empresa Astillero Río Santiago con la dictadura. El trabajo se desarrolló en un período de 7 meses. La primera etapa fue de búsqueda y acopio de información relacionada con el objeto de estudio: lectura de textos varios, entrevistas, charlas informales, participación en los juicios, etc. El trabajo busca indagar en la historia del Astillero Río Santiago y, particularmente, en los vínculos económicos y empresariales que caracterizaron su desarrollo. Por otra parte, también busca dilucidar si existió algún tipo de intervención de estos grupos y de los equipos directivos de la empresa en el secuestro, privación ilegal de la libertad y tormentos de sus dirigentes y obreros. Para ello, me base tanto en la lectura y el relevamiento de información ya existente, como en entrevistas a sobrevivientes, trabajadores del ARS e investigadores. Pero, y fundamentalmente, se ha cotejado la información encontrada con los documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) a fin de determinar el grado de información que constaba según la época y, la consiguiente persecución/represión que ejercieron los diferentes actores sobre los trabajadores. Considero que la novedad más importante de este trabajo está dada en que es la primera investigación respecto de las empresas del cordón industrial de La Plata, Berisso y Ensenada que responde a un pedido de la justicia (una fiscalía) y que pone el acento en sus directivos, lo cual habilita y obliga a una búsqueda con nuevos enfoques. En lo personal, inicié una primera investigación sobre el ARS en el año 2000 y por entonces no había prácticamente ningún material al respecto. Hoy por hoy hay mucho material pero no resulta nada fácil dar con los nombres de los directivos, básicamente porque hasta ahora la mayoría de los estudios se han enfocado casi exclusivamente en las fuerzas de seguridad y las víctimas. Por otra parte, tampoco se han realizado relevamientos sistemáticos con los nombres de todas estas personas y este trabajo puede resultar una primera aproximación en este sentido. es
dc.language es es
dc.subject Astillero Río Santiago es
dc.subject Grupos económicos es
dc.subject Grupos empresariales es
dc.subject Dictadura es
dc.title Las listas de la dictadura es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.title.subtitle La sistematización de los nombres de las víctimas y sus victimarios, de los responsables de las fuerzas de seguridad a los responsables de los grupos económicos es
sedici.creator.person Valdez, Cecilia es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2016-11
sedici.relation.event IX Seminario Internacional Políticas de la Memoria "40 años del golpe cívico militar: reflexiones desde el presente" (Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, 3 y 5 de noviembre de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)