Busque entre los 169869 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-12-23T18:37:25Z | |
dc.date.available | 2021-12-23T18:37:25Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130000 | |
dc.description.abstract | El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de bagazo de la industria artesanal de cerveza en cabras en lactancia. Se llevaron adelante dos tratamientos: uno a base de heno de alfalfa más grano de maíz entero (T0). El otro tratamiento consistió en heno de moha, grano de maíz y BIAC (T1). En ambos tratamientos las cabras pastorearon 6 horas una parcela común de pastizal natural. Las variables analizadas fueron EM, PL, % de lactosa, EE, PB, GB, FDN, FDA, CTMS.PV1, CMSPN.PV1, CTFB.PV1, CMSH.PV1. Respecto al %CTMS.PV1, el de CMSPN.PV1, y el CTFB.PV1 fue significativamente mayor en T1 que T0 (p<0,05). El CMSH.PV1 de cada tratamiento no verificaron diferencias significativas (p>0,05). La PL(Lt/día) y el porcentaje de lactosa no verificaron diferencias significativas (p>0,05) entre ambos tratamientos. Los resultados del porcentaje de GB y PB fueron mayores (p<0,05) para T1. Se observó una disminución significativa (p<0,05) de la producción de leche con el avance de las semanas de lactancia, sin verificar interacción tiempo/tratamiento (p>0,05); el análisis ajustó a un modelo lineal inversamente proporcional (p<0,05), del porcentaje de GB en relación a la producción láctea. Mediante el análisis de regresión simple se observó una relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre GB y CTFB.PV1. Mediante el análisis de la composición química del BIAC, se pudo observar que presentó excelente calidad en cuanto valores de PB, EM y fibra. Teniendo por un lado mayor % de MS, FDN, FDA, EM y EE, y por el otro menor cantidad de PB. Por lo tanto, se puede afirmar que la utilización del BIAC, es un alimento apto para ser incorporados en las dietas de cabras en lactancia permitiendo mejorar la composición química de la leche y además permitir alcanzar un posible potencial rendimiento de industrialización. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Caprinos | es |
dc.subject | Producción caprina | es |
dc.subject | alimentación animal | es |
dc.subject | Bagazo | es |
dc.title | Utilización de bagazo de la industria artesanal de cerveza en la alimentación de cabras en lactancia | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Echenique, Martina | es |
sedici.creator.person | Ozcariz, Micaela | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Arias, Rubén Omar | es |
sedici.contributor.codirector | Lara, Jorge D. | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2021-12-10 |