Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-02-03T14:08:53Z | |
dc.date.available | 2022-02-03T14:08:53Z | |
dc.date.issued | 1961-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130397 | |
dc.description.abstract | Desde muy antiguo se propugnó la humanización de los castigos, pero en verdad es en la época del Renacimiento que esa voluntad llega a culminar. Prueba de ello lo tenemos en La Utopía de Tomás Moro (1516) y la Ciudad de Sol de Campanella (1623), ambas tendencias inspiradas en La República de Platón y en La Ciudad de Dios de San Agustín, y la obra de Francisco Bacon Nueva Atlántida (1627). El deplorable estado de las cárceles, su tristeza, el hacinamiento, los malos tratos y la impiedad con que se ejecutaban las penas, hizo que se constituyera un fuerte movimiento renovador, mediante el cual hombres de Estado, filósofos, sociólogos, literatos, conmovieron a la opinión pública por la necesidad inmediata de una profunda reforma penitenciaria. A esa época de las luces pertenecieron John Fioward; César Beccaria Bo- nesana (^Marqués de Baccaria), Marat y Filangieri; enciclopedistas como D Alambert, IVlontesquieu, Rousseau y Voltaire, en Francia; Sonnenfelds en Alemania y, ya en el siglo XIX, el rey de Suecia, Oscar II. Frente a estas inquietudes —señaladas como repaso histórico— nació, en el atardecer de un 30 de enero de 1820, en la hermosa ciudad de Ferrol, Concepción Arenal, un ángel de paz y de caridad, majestuoso emblema de grandeza y un soberbio tipo de la raza gallega, fornida, laboriosa, inteligente y activa. | es |
dc.format.extent | 97-115 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Concepción Arenal | es |
dc.subject | Cárceles | es |
dc.title | Concepción Arenal y el régimen social penitenciario | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Daien, Samuel | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 15 | es |