Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-03T17:54:46Z
dc.date.available 2022-02-03T17:54:46Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130446
dc.description.abstract DevOps es una metodología de trabajo mediante el uso de nuevas herramientas y prácticas, que consiste en eliminar las barreras entre los equipos de desarrollo y operaciones en un área de IT. El objetivo de DevOps es optimizar y agilizar el ciclo de desarrollo (flujo de valor), potenciando la cultura de equipo (centrándose en la colaboración y comunicación de sus miembros), etc.; produciendo entregas continuas tendiendo a reducir el tiempo entre el momento en que se genera un cambio (productividad de desarrollo) y el momento en que se aplica en el entorno de producción (confiabilidad de las operaciones) DevOps plantea la necesidad de un cambio cultural hacia la colaboración e integración, las empresas innovadoras y líderes disponen de equipos que visualizan todo el ciclo de vida del desarrollo y la infraestructura como parte de sus responsabilidades; acelerar del tiempo de comercialización, la mejora de la calidad, la satisfacción del cliente, el lanzamiento confiable, mejora de la productividad y la eficiencia son beneficios claves que motivan su implementación. Sin embargo existen organizaciones con modelos de desarrollo tradicional que dificultan la adopción de estas prácticas sin antes realizar un fuerte cambio cultural y organizativo, adaptando o creando estructuras de equipo de trabajo acordes en sus áreas de IT. El presente artículo refleja una experiencia de haber implementado DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego. es
dc.format.extent 532-541 es
dc.language es es
dc.subject DevOps es
dc.subject Innovación de Software es
dc.subject Organismo Público es
dc.subject Full Stack Engineers es
dc.title El desafío de implementar DevOps en una organización del Estado en Tierra del Fuego es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-633-574-4 es
sedici.creator.person Moyano, Ezequiel es
sedici.creator.person Aguil Mallea, Daniel es
sedici.creator.person Aguado, Cintia es
sedici.creator.person Manzaraz, Ana Karina es
sedici.description.note Workshop: WISS - Innovación en Sistemas de Software es
sedici.subject.materias Ciencias Informáticas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Red de Universidades con Carreras en Informática es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2021-10
sedici.relation.event XXVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC) (Modalidad virtual, 4 al 8 de octubre de 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129809 es
sedici.relation.bookTitle Memorias del Congreso Argentino en Ciencias de la Computación - CACIC 2021 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)