Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-02-07T18:45:01Z | |
dc.date.available | 2022-02-07T18:45:01Z | |
dc.date.issued | 1981 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130651 | |
dc.description.abstract | Nos falta una definición, así sea provisional, de Paul Groussac (1848-1929) como ensayista: una valoración de su importancia y descripción de sus características en la historia integral del ensayo argentino. En su búsqueda van estas páginas. La figura externa de Groussac —su función en la vida de las instituciones argentinas, su relación personal con diversas empresas de nuestro hacer común— es bastante bien conocida; su personalidad de escritor lo es menos, como lo demuestra la escasez de reediciones de sus obras; dentro de lo que hace al Groussac escritor —a diferencia del educador, el historiador, el bibliotecario—, quizá la zona menos examinada por la crítica sea la de su inserción en el cuerpo general del ensayismo argentino e hispanoamericano. Es verdad que el género del ensayo está, en su totalidad, relativamente poco estudiado, tanto en sus aspectos teóricos cuanto en sus manifestaciones concretas dentro de nuestra literatura. La dificultad de la empresa definitoria, sin embargo, no debe arredrarnos: a pesar de las obras monumentales de Ricardo Rojas y Rafael Alberto Arrieta, y las valiosas contribuciones de otros, abundan en la historia de la literatura nacional casos, como el de Groussac, que demandan reconsideración y profundización. En estas páginas nos proponemos tres objetivos íntimamente entrelazados. El primero es ofrecer una tentativa de ubicación de Paul Groussac en el ensayismo argentino, así como una delimitación y caracterización de su obra específicamente ensayística. A continuación estudiaremos un aspecto particular de su creación, la que cabe bajo los términos de retrato y biografía, y procuraremos establecer la articulación de esos elementos. Por último, tocaremos brevemente lo que podemos llamar la significación actual del ensayista Groussac. | es |
dc.format.extent | 55-78 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Paul Groussac | es |
dc.subject | Ensayista | es |
dc.subject | Generación del 80 | es |
dc.title | Paul Groussac, ensayista del 80 | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0041-8625 | es |
sedici.creator.person | Lagmanovich, David | es |
sedici.description.note | Dossier: Centenario de la Generación del 80. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 27 | es |