Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-09T15:26:43Z
dc.date.available 2022-02-09T15:26:43Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130767
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/130767
dc.description.abstract Al ritmo del tambor, del sonido de las metralletas y de la ruidosa avioneta que esparce el glifosato por el territorio, los habitantes del palenque de San José de Ure (sur del departamento de Córdoba, en Colombia) son los protagonistas de la crónica Shakira, la historia de un palenque y su resistencia, titulada así como homenaje a una de las jóvenes más preciosas que había en el territorio a principios del siglo XXI, a quien los palenqueros apodaron usando el nombre de la famosa cantante. A partir de testimonios anónimos y de fuentes secundarias, Tania Camila Bonilla Riveros construye un texto narrativo en el que amplía y disminuye el zoom del lente histórico, recorre el territorio nacional y aterriza en la cotidianidad palenquera, juega con el pasado y con el presente, atraviesa la línea temporal desde el siglo XVI, cuando los afrodescendientes cimarrones se revelaron de los suplicios de la esclavitud, huyeron hacia el río San Jorge y entonaron al cacique emberakatío Mahuré tunas africanas para que los dejara establecer en su territorio, hasta principios del siglo XXI. La autora narra el día a día en el palenque y analiza cómo la ampliación de la frontera agrícola; el surgimiento y el desarrollo de las guerrillas de las FARC y del EPL; la teoría del enemigo interno y de la seguridad nacional; el desarrollo de grupos narcotraficantes y de seguridad privada, más tarde conocidas como convivir, paramilitarismo y BACRIM, tuvieron diversas consecuencias en el palenque; y, cómo las vivencias de los palenqueros dialogan, responden y cuestionan distintos aspectos de la vida nacional desde su resistencia palenquera, una cultura forjada a partir del tambor, del baile, de la fiesta, del velorio que ha construido las resistencias actuales de profesores, enfermeras, madres y abuelas contra los actores armados y la producción de cocaína. es
dc.language es es
dc.subject Colombia es
dc.subject Guerrilla es
dc.subject Cocaína es
dc.subject Afrodescendientes es
dc.subject Mujeres es
dc.subject enfermedades venéreas es
dc.subject conflicto armado es
dc.subject paramilitares es
dc.title Shakira es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Bonilla Riveros, Tania Camila es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
sedici.contributor.director Elíades, Analía Graciela es
thesis.degree.name Magister en Comunicación y Derechos Humanos es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-03-10


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)