Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-02-24T12:50:48Z
dc.date.available 2022-02-24T12:50:48Z
dc.date.issued 2021-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131607
dc.description.abstract La incorporación de estos artículos a la sección Documentos de Trabajo, tiene tres objetivos fundamentales. En primer lugar, situar a la Historia de las Relaciones Internacionales en el espacio que le corresponde dentro del mundo académico, a fin de valorar, adecuadamente, su importancia intrínseca. En segundo término, exponer una línea de interpretación original e innovadora, que integre de manera eficaz, el estudio de los hechos y los procesos históricos, con la disciplina de las Relaciones Internacionales. Finalmente, visibilizar la tarea que realizan nuestros alumnos de la asignatura Historia de las Relaciones Internacionales en la Maestría del IRI. Nuestro primer objetivo se ha formulado a partir de una premisa clave: no es posible comprender, analizar e interpretar - de manera adecuada e integral - la realidad internacional actual, si se carece de la perspectiva que proporciona la Historia. Indudablemente, esta convicción, nos impulsa a contribuir a instalar, desarrollar y afianzar los estudios de la Historia en los espacios académicos; a permitirles crecer y a posicionarse como asignatura-base de los Estudios Internacionales. De hecho, creemos que, si bien la ciencia de las Relaciones Internacionales se ha consolidado en nuestro país, algunas de sus áreas, que no se han desarrollado con la misma intensidad. Este es el caso de la Historia de las Relaciones Internacionales; un espacio fundamental que, no sólo contribuye de manera decisiva a la comprensión integral de los procesos y los sucesos de la vida internacional en la actualidad, sino que constituye uno de los pilares de estos Estudios, desde sus orígenes. Recordemos que fueron los historiadores - junto a algunos juristas - quienes, a comienzos del siglo XX, sintieron la necesidad de crear un nuevo campo de estudio que les permitiera encontrar respuestas y explicaciones a la catástrofe de la Gran Guerra. A partir de esto, el segundo objetivo, apunta a avanzar hacia una línea de análisis que permita y facilite la yuxtaposición de los hechos y procesos históricos con los marcos teóricos específicos de la disciplina Relaciones Internacionales. En este sentido, la línea apunta a replantear y recrear el análisis; a profundizar en sus explicaciones y a enriquecer sus interpretaciones. Para ello, se propone integrar el conocimiento de los procesos históricos globales con los modelos y las herramientas teóricas de la ciencia de las RRII. En otras palabras, se trata de crear una nueva dirección en estos análisis e interpretaciones históricas; una dirección que – de alguna manera – fusione a ambas disciplinas para favorecer, no sólo el conocimiento de los procesos, sino su articulación dentro de una matriz holística e interdisciplinaria. El tercer objetivo aspira, indudablemente, a plasmar lo que se ha mencionado en la formación de nuestros futuros profesionales. En este sentido, el dictado de la asignatura Historia de las Relaciones Internacionales en la maestría del IRI, ha sido un logro fundamental; logro que, además, se ha enriquecido con la contribución de los alumnos quienes, no sólo han comprendido en profundidad nuestra propuesta, sino que la han acompañado con entusiasmado. Para finalizar, estos trabajos que hoy presentamos, han sido seleccionados por su calidad académica; por las temáticas que abordan y, sobre todo, porque han cumplido, acabadamente, con el desafío que se les había planteado. es
dc.language es es
dc.subject Historia es
dc.subject Estudios internacionales es
dc.subject Espacio académico es
dc.title Historia de las Relaciones Internacionales: de la Paz de Westfalia a la post-Guerra Fría es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2022/02/doctrab27.pdf es
sedici.identifier.issn 2344-956X es
sedici.creator.corporate Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.description.note Compiladoras: Patricia Kreibohm, Dulce Daniela Chaves es
sedici.subject.materias Ciencias Jurídicas es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Nueva Serie Documentos de Trabajo es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 27 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)