Busque entre los 169041 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-03T14:48:50Z | |
dc.date.available | 2022-03-03T14:48:50Z | |
dc.date.issued | 1967-07 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131876 | |
dc.description.abstract | Además de ser característico de un país nuevo, el aumento de población en la Argentina durante el período en consideración (1880-1930), es un hecho sin precedentes en América latina, que apenas si ha sido superado en su ritmo por el registrado en Australia y Nueva Zelandia. En efecto, durante esos cincuenta años el país pasó de una población de 2.400.000 habitantes —es decir, un territorio prácticamente despoblado, con una densidad de 1,2 habitante por kilómetro cuadrado— a 11.700.000. O sea, que había sido quintuplicado su caudal demográfico, pasando a ocupar el tercer lugar en Latinoamérica, únicamente precedido por Brasil y México. Este rápido crecimiento de la población argentina, unido a las elevadas inversiones de capital extranjero y al ritmo acelerado con que aumentaban nuestras exportaciones, creó una mentalidad familiarizada con los números crecientes, propensa a las fáciles euforias acerca del porvenir económico del país y de sus posibilidades futuras. Así se creó la imagen del país que antes de finalizar el siglo xx habría de alcanzar los 100 millones de habitantes y que mediante la utilización y explotación de sus quiméricos recursos y las ventajas que ofrecía la multiplicidad de sus climas llegaría a alcanzar y hasta superar la prosperidad de los Estados Unidos de Norteamérica. | es |
dc.format.extent | 97-107 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Crecimiento Demográfico | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | 1880-1930 | es |
dc.title | El desarrollo demográfico | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Ventura, Ovidio | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 20-21 | es |