Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-08T13:33:45Z | |
dc.date.available | 2022-03-08T13:33:45Z | |
dc.date.issued | 1978 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132114 | |
dc.description.abstract | A pesar de sus obvias repercusiones teológicas, el presente trabajo es de carácter exclusivamente lógico. Sólo me interesa elucidar las relaciones lógicas entre determinados conceptos, en particular entre los conceptos de omnipotencia, omnisciencia y libertad. Por razones obvias, estos conceptos tienen mucha importancia para la teología y, por lo tanto, los resultados de esta investigación lógica pueden tener cierta relevancia para las discusiones teológicas sobre Dios y su relación con el hombre y el mundo. Pero también tiene su interés filosófico, con independencia de las creencias religiosas y de la teología. Lo muestra el hecho de que muchos filósofos contemporáneos de tendencia analítica se han ocupa-do intensamente de estos temas; así lo atestiguan los escritos de Prior, Von Wright, Mackie, Kenny, Plantinga, Flew, Mac Closkey y muchos otros. No me interesa discutir aquí la verdadde proposiciones tales como "Dios existe" o "Dios es omnipotente y omnisciente" o "Algunas acciones de los hombres son libres", etc. Sólo me interesa el significado de algunos de los términos que aparecen en ellas y sus implicaciones lógicas. Teniendo en cuenta esta advertencia, podemos ya abordar nuestro tema. | es |
dc.format.extent | 33-55 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Relaciones lógicas | es |
dc.subject | Teología | es |
dc.title | Omnipotencia, omnisciencia y libertad | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.other | doi:10.22201/iifs.18704905e.1978.261 | es |
sedici.identifier.issn | 0011-1503 | es |
sedici.identifier.issn | 1870-4905 | es |
sedici.creator.person | Bulygin, Eugenio | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Crítica. Revista Hispanoamericana De Filosofía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 10, no. 28 | es |