Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-09T13:08:19Z
dc.date.available 2022-03-09T13:08:19Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132197
dc.description.abstract A les niñes les puede resultar difícil comprender los complejos procesos que implican el cuidado de la salud, que los llevan a estar en un hospital pediátrico. Los padres, en cambio, saben por qué los llevaron, se angustian frente a un tratamiento que puede resultar incierto y aún con un buen pronóstico, el miedo estará presente hasta terminar el proceso de forma exitosa. En este escenario tiene lugar la comunicación analizada. El presente trabajo sistematiza el proceso participativo de ambientación y señalética desarrollado desde 2012 en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. J. Garrahan” (HPG) de CABA. Al mismo tiempo, propone una reflexión sobre las posibilidades que abre la gestión de la comunicación visual del entorno como facilitador del acceso a la salud, en especial para la atención de niñes. El programa de comunicación visual impulsado involucró intervenciones de señalización y ambientación, combinando acciones del campo de la comunicación social, diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura, artes plásticas y escenográficas abordadas desde un metalenguaje construido y proyectado junto con los equipos de salud del hospital. El objetivo siempre estuvo centrado en mejorar la accesibilidad y calidad de atención de los servicios de salud pediátricos, mediante un entorno más amigable que predisponga positivamente a la atención y a la adherencia a los tratamientos, favoreciendo en especial una vivencia más placentera del cuidado de la salud por parte de les niñes y sus familias. Así, las instalaciones hospitalarias se resignifican como espacios respetuosos, contenedores, lúdicos, educativos y, en definitiva, más saludables en términos integrales. En sus últimos capítulos, el presente trabajo propone algunas reflexiones sobre esta experiencia y algunos aspectos clave para propiciar experiencias similares en otros servicios de salud abocados a la atención de la población infantil, desde la convicción de que son un aporte concreto para mejorar la atención de la niñez desde una perspectiva integral de la salud. es
dc.language es es
dc.subject Comunicación Visual es
dc.subject Salud es
dc.subject Accesibilidad es
dc.subject Derecho a la Salud es
dc.subject Señalética es
dc.subject Ambientación es
dc.title El acceso a la salud es cosa de chiques es
dc.type Tesis es
sedici.title.subtitle Programa de comunicación visual del entorno en el Hospital de Pediatría Garrahan: un aporte a la mejora de la accesibilidad y la calidad de atención es
sedici.creator.person Aragües, Ariel Eduardo es
sedici.subject.materias Comunicación Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Jait, Andrea R. es
thesis.degree.name Especialista en Comunicación y Salud es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-08-31


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)