Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-09T17:37:40Z
dc.date.available 2022-03-09T17:37:40Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132247
dc.description.abstract El ratón es el animal más utilizado en las pruebas de diagnóstico e investigación. Conjuntamente con el pez y la rata alcanzan al 90 % de todos los animales usados con fines científicos. La disponibilidad comercial, su pequeño tamaño, vida relativamente corta, su alta tasa reproductiva, su bajo costo de mantenimiento y la adaptación a la explotación en grandes colonias, permitieron que sea una de las especies de laboratorio más estudiadas. El conocimiento completo de su genoma, su anatomía, su fisiología, su amplia variabilidad genética, la aparición de enfermedades espontáneas, la susceptibilidad a agentes químicos y microbianos, han permitido desarrollar modelos animales de enfermedades similares a las desarrolladas en el humano y en otras especies animales. De todas estas características hay tres que debemos resaltar: • Debido a que soportan bien la consanguineidad, es posible obtener cepas que son virtualmente homocigotas para todos sus loci por medio de la endocría. • Es posible criar híbridos viables y fértiles por cruzamientos de cepas de laboratorio con varias especies derivadas de animales salvajes. • Se ha conseguido realizar las técnicas de transgénesis que producen alteraciones heredables del genoma casi a pedido. es
dc.format.extent 128-141 es
dc.language es es
dc.publisher Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es
dc.relation.ispartof Libros de Cátedra es
dc.subject Ratones es
dc.subject Prueba de diagnóstico es
dc.title El ratón como animal de experimentación es
dc.type Libro es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2076-8 es
sedici.creator.person Ayala, Miguel Ángel es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Veterinarias es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.compiler Carbone, Cecilia es
sedici.contributor.compiler Ayala, Miguel Ángel es
sedici.contributor.compiler Cagliada, María del Pilar Lilia es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130045 es
sedici.relation.bookTitle Ciencia y bienestar de los animales de laboratorio es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)