Busque entre los 168963 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-15T15:22:30Z | |
dc.date.available | 2022-03-15T15:22:30Z | |
dc.date.issued | 1960-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132605 | |
dc.description.abstract | Es sorprendente la vastedad de la fama de Túpac Amaru en el continente americano y aun fuera de él. En la época previa a la Emancipación, cuantas veces se expresa temor ante los graves acontecimientos que se avecinan, se cita su nombre; en el período de lucha por la independencia, cuantas veces se la justifica, se lo nombra. Desde el punto de vista personal, Túpac Amaru inspiró, generalmente, simpatía a sus coetáneos y aun a sus enemigos. Lo que es un fenómeno digno de atención, por tratarse de un jefe rebelde de capas sociales muy humildes. En la historia se conocen pocos casos de esa naturaleza. Y si hoy algunos caudillos rebeldes populares son exaltados, sucede esto por razones políticas o después de arduas luchas reivindicatorías. El caso de Túpac Amaru es distinto, por lo menos bajo un aspecto: ya en la época, la sublevación encabezada por él no hallaba, en el terreno ideológico, la resistencia que se podría esperar encontrase. | es |
dc.format.extent | 93-100 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Historia americana | es |
dc.subject | Personajes históricos | es |
dc.title | Túpac Amaru, símbolo de rebeldía americana | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Lewin, Boleslao | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 10 | es |