Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-16T14:39:30Z
dc.date.available 2022-03-16T14:39:30Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132666
dc.description.abstract El tema central de este trabajo de investigación se focaliza en los Comités de Auditoría de las Sociedades y Empresas del Estado del Sector Público Nacional No Financiero, que son los órganos fundamentales dentro del sistema de Gobierno Corporativo de las empresas, para promover las Buenas Prácticas. Para una mejor aplicabilidad de las Buenas Prácticas en estas empresas, se necesita el diseño de metodologías que establezcan de manera sistemática los temas que le permitan dar cumplimiento a lo establecido en la normativa vigente, en lo referente a las funciones del Comité de Auditoría. La pretensión de este trabajo es aportar un esquema metodológico que genere un impacto positivo en las Sociedades y Empresas mencionadas precedentemente, al clarificar la función del Comité de Auditoría y promover la exteriorización de la transparencia y de todas aquellas cuestiones que hacen a las buenas prácticas de Gobierno Corporativo, lo que se reflejará también en un aporte constructivo para los Accionistas, el Directorio y Grupos de Interés. El objetivo general del presente trabajo, es diseñar una guía metodológica para el funcionamiento del Comité de Auditoría que contribuya a la implementación de las Buenas Prácticas de Gobierno Corporativo en las Empresas del Sector Público Nacional no Financiero Argentino. Para ello, se llevó a cabo un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, retrospectivo, de diseño observacional, documental (no experimental) y de corte transversal. Con relación a los instrumentos de recolección y análisis de datos que se emplearon en la investigación, se señala que se recolectaron los datos a través de fuentes primarias, es decir normativa y bibliografía específica sobre el tema. Los resultados obtenidos muestran la necesidad que los Comités de Auditoría actúen en los términos previstos en la Resolución SGN N° 37/2006 y no se constituyan sólo en un mero encuentro de autoridades con el único fin de tratar las debilidades más salientes de su gestión. Por lo expuesto, se espera que el resultado de este trabajo contribuya a facilitar que el Comité de Auditoría desarrolle los cometidos para los cuales está diseñado como herramienta de la gestión. es
dc.language es es
dc.subject Comité de auditoría es
dc.subject Buenas prácticas de gobierno corporativo es
dc.subject Sociedades y empresas del Estado es
dc.subject Sector público nacional es
dc.title Comité de Auditoría: Guía metodológica para promover buenas prácticas de gobierno corporativo en el sector público nacional no financiero argentino es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Feldman, Mara Denise es
sedici.subject.materias Administración es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director Díaz, Alejandro Fabián es
thesis.degree.name Especialista en Auditoría Interna Gubernamental es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-10-27
sedici.acta Folio 73 -EAIG-Libro 1 -SIU GUARANI 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)