Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-18T14:44:38Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T14:44:38Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132876 | |
dc.description.abstract | Instrumento de doble teclado, eléctrico, con pedales de bajo y acompañamiento rítmico, de uso en géneros de música popular (jazz, blue's, soul, rock). | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Mueble en color roble. Butaca tapizada en cuero color negro. Inscripciones: En el frente “Kimball”; “The enterteiner”; “Syntha Swinger 1100”. En placa trasera “Model Number: 1170; Serial Number: 271406”. Medidas: alto: 105 cm; ancho: 123 cm; profundidad: 66 cm. | es |
dc.subject | Órgano Eléctrico | es |
dc.subject | Teclado | es |
dc.subject | Estados Unidos | es |
dc.subject | Keyboards | es |
dc.title | Órgano eléctrico "Kimball" | es |
dc.title.alternative | Keyboard | en |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 804 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de teclado | es |
sedici.creator.corporate | Kimball | es |
mods.location | Exposición permanente | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Indiana, Estados Unidos. 2) Estado de conservación: Regular (Mueble y dispositivos en buen estado, circuito electrónico sin funcionamiento). 3) Uso (Características performáticas): El sonido es producido por la oscilación de señales de circuitos electrónicos. Posee una diversidad de sonidos (percusión, vientos, cuerdas) que le permite hacer melodías y acompañamientos de bajo (con los pedales) y batería (con una caja de ritmos incorporada). Utilizado en al ámbito de la música popular (jazz, blue's, soul, rock) así como en iglesias, como sustituto del órgano de tubos. Este tipo de modelos se promovía tanto para su uso profesional como en versiones hogareñas, difundiéndose como un electrodoméstico. Este ejemplar es de la serie “Theatre Styling” y emula en su configuración a los reconocidos órganos “Hammond”. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): Fue donado ca. 2011. No se encuentra legajo ni nota de donación. 5) Reparaciones/Curaduría: No se han realizado. 6) Fuentes bibliográficas: Diagram Group (1976) Musical Instruments of the world. Paddington Press https://ia803405.us.archive.org/11/items/OrganBlueBook-1985-1986/OrganBlueBook1986-Pt.2_text.pdf, consultado el 10/11/21. 7) El número de inventario es provisorio hasta tanto se cumplimenten los trámites correspondientes. La fecha (1977) surge del análisis de los catálogos de la marca detallados en el punto 6. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1977 | |
dc.format.medium | Descripción Técnica: Instrumento de teclado, eléctrico. Posee dos teclados (inferior/superior) con tres octavas y media (44 teclas) c/u. Variedad de sonidos y ritmos acompañantes. 38 perillas superiores de selección de sonidos (vientos y cuerdas). 14 perillas en la zona frontal de selección de ritmos. 28 perillas junto al teclado superior de “percusión” y “efectos especiales”. 17 perillas a la izquierda del teclado inferior y 6 perillas a la derecha de selección de sonidos, ritmos y combinaciones. Posee también 9 perillas para modificar velocidad, reverb, volúmenes, tono, entre otros. Pedalera de bajo con ocho pedales tonales y cinco cromáticos. Pedal de volumen. 117 volts. Frecuencia de 60 hz. Potencia 200 watts. | es |