Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-18T15:03:54Z | |
dc.date.available | 2022-03-18T15:03:54Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132887 | |
dc.description.abstract | Dispositivo de grabación y reproducción sonora para cilindros de gran difusión entre fines del s. XIX y principios del s. XX. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Cuerpo de fundición, con esmaltado negro y la palabra "GEM" deletreada en letras doradas en el frente y filetes simples, también dorados. Inscripciones: En chapa ubicada en parte posterior "EDISON GEM PHONOGRAPH; MANUFACTURED UNDER THE PATENTS OF THOMAS A. EDISON, et als, at Orange, N.J., U.S.A. RE ISSUED SEPT.1900 […] THIS MACHINE IS SOLD UPON THE CONDITION THAT IT IS LICENSED TO BE USED OR VENDED ONLY SO LONG AS THIS SERIAL NUMBER 287824 IS NOT REMOVED OR CHANGED, IN WHOLE OR IN PART, AND THAT EVERY POSSESOR OF THIS MACHINE ADMITS THE VALIDITY OF THE ABOVE ENUMERATED PATENTS". Sobre madera en sección superior "TRADE THOMAS A. EDISON MARK. GEM". Medidas: ancho de la base: 25 cm; largo: 19 cm; altura sin bocina: 18 cm; con bocina: 55 cm; diámetro de la bocina: 10,5 cm; largo del portacilindro: 12 cm. | es |
dc.subject | instrumento de música | es |
dc.subject | Instrumento mecánico | es |
dc.subject | Grabación | es |
dc.title | Fonógrafo “GEM” | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 441 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento mecánico | es |
sedici.creator.person | Edison, Thomas Alva | es |
mods.location | Exposición permanente | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Estados Unidos. 2) Estado de conservación: Bueno. Tapa faltante. 3) Uso (Características performáticas): Instrumento que inscribe y reproduce las vibraciones sonoras en la superficie de un cilindro. Las ondas sonoras provocan la vibración de una membrana tensa colocada en el vértice de una bocina y una punta metálica las inscribe en la superficie de un cilindro de cera (intercambiable) que gira sobre su eje. Cuando la púa recorre el surco ya impreso, la membrana vibra reproduciendo los sonidos grabados. El sistema fue patentado por Thomas Alva Edison en 1877. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se han registrado reparaciones. Exposiciones y préstamos detalladas en legajo (incompleto). En exposición 2019. 6) Fuentes bibliográficas: Museo Azzarini, s/a. Catálogo de instrumentos musicales. Napoli: Coop. Laborart Associazione Culturale A.S.C. Legajo Museo Azzarini, s/a. 7) La fecha consignada (1905) es aproximada, considerando las inscripciones del instrumento y las notas precedentes. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1905 | |
dc.format.medium | Descripción Técnica: Fonógrafo económico diseñado para los cilindros de dos minutos. Motor de fundición, una sola cuerda. Base de roble. | es |