Busque entre los 169101 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-03-21T18:45:56Z | |
dc.date.available | 2022-03-21T18:45:56Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133056 | |
dc.description.abstract | Cordófono brasilero de uso en el contexto de géneros musicales como el samba do roda, samba pagode y choro. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Cuerpo de madera con 5 aperturas de forma circular alrededor del puente y dos en los extremos superiores de la caja. Selleta de hueso y puente de metal. Brazo de madera con 21 trastes y clavijero con cejuela de hueso y clavijas de metal y hueso. Inscripción identificadora del fabricante en clavijas y en extremo superior del clavijero. Inscripciones: “DINAMICO – DEL VECCHIO – PAT. 40843 SAO PAULO – IND. BRASILEIRA” en extremo superior del clavijero. “DEL VECCHIO” en ambas caras de las cuatro clavijas. Medidas: largo: 22,5 cm; ancho: 8,5 cm; alto 3 cm. | es |
dc.subject | Cordófono | es |
dc.subject | Brasil | es |
dc.subject | Samba | es |
dc.subject | Choro | es |
dc.title | Cavaquinho | es |
dc.title.alternative | Cavaco “dinámico” | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de cuerda | es |
sedici.creator.corporate | Del Vecchio | es |
mods.location | Exposición permanente | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Brasil. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): De procedencia portuguesa, se lo presenta como antecedente del ukelele y del cavaco. Su uso en Brasil está ligado al “samba do roda” y al “samba pagode”; a su vez, es habitual hallarlo en los grupos actuales de “choro”. Su portabilidad y posibilidades armónicas lo convierten en un excelente instrumento de auto-acompañamiento. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): Del Vecchio es una reconocida fábrica de guitarras y cavaquinhos ubicada en San Pablo, Brasil, actualmente en funcionamiento. No se encuentra factura de compra ni nota de donación de este ejemplar. El instrumento fue utilizado en el marco del ciclo “Los instrumentos del museo vuelven a sonar” por el grupo “Club de samba y choro de La Plata” el 6/06/2015. 5) Reparaciones/Curaduría: El ejemplar fue restaurado en el año 2017 por parte de Facundo Binda y Lucas Oldrino que realizaron trabajos de rectificación de trastes, limpieza general y reencordado del instrumento, entre otros. 6) Fuentes bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.isRelatedWith | IM 363 | es |
dc.date.created | 1964 | |
dc.format.medium | Descripción Técnica: Laúd de caja, de cuello. 4 órdenes simples afinadas temperadamente por 3ras y 5tas (321.322-71). | es |