Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-22T15:12:34Z
dc.date.available 2022-03-22T15:12:34Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133102
dc.description.abstract Réplica de instrumento cordófono de teclado, de uso difundido en el período barroco europeo, antecesor del piano. es
dc.format Aspectos decorativos: Mueble de madera de nogal con detalles exteriores de color celeste en tapa, frente y patas. En el interior de la tapa se destacan ocho figuras de instrumentos antiguos que podrían ser arpa, serpentón, cítara, timbal, violín, laúd, corno, guitarra antigua. Estas figuras están realizadas con la técnica de la taracea (tallas e incrustaciones de maderas de ébano, nogal, jacarandá, palisandro, maple, guayacán y guatambú). Inscripciones: En el frente del teclado, en placa dorada “Christian Gottlob Hubert”; en el lateral izquierdo de la caja “Heberto Washington Andrade” (constructor). Medidas: alto: 88 cm; ancho: 145 cm; profundidad: 38 cm; alto de la caja: 16 cm. es
dc.subject Cordófono es
dc.subject Teclado es
dc.subject Barroco es
dc.subject Argentina es
dc.title Clavicordio “Réplica C. Hubert 1782” es
dc.title.alternative Clavichord en
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 805 es
sedici.title.subtitle Instrumento de teclado es
sedici.creator.person Andrade, Heberto W. es
mods.location Exposición permanente es
sedici.description.note 1) Procedencia: La Plata, Argentina. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): Desarrollado en el período barroco europeo (s. XVI) y muy difundido hasta su paulatino reemplazo por parte del piano (s. XVIII). Su modo de acción es muy sensitivo, el sonido depende de la presión que el intérprete ejerce sobre la tecla, generando un sonido distintivo. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): Construido por Heberto Washington Andrade ca. 2011 en base a planos obtenidos en el “Historisches Museum Basel” de Suiza. Se trata de una réplica del clavicordio construido por Christian Gottlob Hubert en 1782. Fue interpretado por Federico Ciancio (Facultad de Bellas Artes, UNLP) en una grabación obrante en el legajo que contiene piezas de música española del s. XVII. Donado por su constructor en 2015 (Expediente 100-006503/15). Nota periodística a H. W. Andrade con fotos y detalles del instrumento en legajo (Diario “El Día”, 13/11/2011). En exposición permanente, 2019. 5) Reparaciones/Curaduría: No se han realizado. 6) Fuentes bibliográficas: Diagram Group (1976) Musical Instruments of the world. Paddington Press. Legajo Museo Azzarini, 2015. 7) El número de inventario es provisorio hasta tanto se cumplimenten los trámites correspondientes. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 2015
dc.format.medium Descripción Técnica: Cítara de caja. Cordófono de teclado, con tangentes. Cuerdas de acero pulsadas por púa de cobre o “tangente” que permanece en contacto con la cuerda mientras se acciona la tecla de madera. Clavijas de hierro acerado. 56 teclas; 80 cuerdas. es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)