Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-03-23T13:33:37Z
dc.date.available 2022-03-23T13:33:37Z
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133166
dc.description.abstract Cítara de tabla, versión modernizada que permite la ejecución por acordes de cuerdas pulsadas. es
dc.format Aspectos decorativos: Caja de resonancia cubierta por una laca color negro. Decoración fitomórfica en colores verde, rojo, amarillo y azul que se aprecian en una guarda alrededor de la caja, rodeando la boca y en la etiqueta de marca. Posee otra guarda en la parte inferior, con el dibujo de dos líneas de pentagrama, claves y figuras con el nombre de las notas que podrían corresponder a la afinación del instrumento. Inscripciones: “SOCIÉTÉ FRANÇAISE DES CITHARES POPULAIRES / Dépot général pour la France / Rue de Trevise 8 / PARIS”. En la guarda pentagramada inferior: “ré, sib, sol, sol, ré, sib, fa, sib, ré, la, fa#, re, fa, do, la, fa, ré, si, sol, sol, mi, do, sol, do”; “do#, ré, ré, mi, fa, fa#, sol, sol#, la, la#, si, do, do#, ré, ré#, mi, fa, fa#, sol, sol#, la, la#, si, do”. Medidas: altura del lado mayor: 50 cm; ancho: 38, 5 cm; profundidad de la caja: 5,5 cm. es
dc.subject Cordófono es
dc.subject Francia es
dc.title Cítara “Société Française” es
dc.title.alternative Cítara de acordes es
dc.type Objeto Fisico es
sedici.identifier.other IM 195 es
sedici.title.subtitle Instrumento de cuerdas es
sedici.creator.person Société Française des Cithares Populaires es
mods.location Exposición permanente es
sedici.description.note 1) Procedencia: Francia. 2) Estado de conservación: La caja se encuentra ligeramente curvada por acción de las cuerdas tensadas. Posee una rajadura en la tapa armónica que parte desde la boca en sentido superior. 3) Uso (Características performáticas): Instrumento europeo derivado de las cítaras medievales cuya afinación se dispone en notas principales con sus respectivos acordes. Actualmente se utiliza en muchas músicas folclóricas europeas. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): Colección Azzarini, 1964. 5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado reparaciones. En exposición 2019 (otras exposiciones detalladas en el legajo). 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Diagram group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada. es
sedici.subject.materias Música es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" es
sedici.subtype Instrumento musical es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.date.created 1964
dc.format.medium Descripción Técnica: Cítara de tabla, de acordes (3.316.4). Caja de resonancia de madera en forma trapezoidal. Cuerdas pulsadas. es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)