Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-04-13T13:25:15Z
dc.date.available 2022-04-13T13:25:15Z
dc.date.issued 2022-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134356
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/134356
dc.description.abstract Este libro presenta el recorrido narrado, analizado, sentido, de una gesta del Trabajo Social latinoamericano: la apertura del programa de maestría y doctorado de la entonces Escuela Superior de Trabajo Social de la UNLP en convenio con el Programa de posgrado de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Es el resultado de un sinuoso aunque fructífero proceso de elaboración. A fines de 2019, y previendo el XXV aniversario del inicio del Programa, comenzamos a planificar un encuentro conmemorativo para desarrollar en el año 2020. La emergencia de la pandemia por COVID-19 trastocó todos nuestros planes. Las restricciones de presencialidad y de traslados que marcaron las medidas sanitarias explicaron que este encuentro no pudiera concretarse. Nuestro mundo se volvió relativamente desconocido, casi enigmático. Con el Comité académico de la maestría entendimos la necesidad de iniciar la nueva cohorte (2021) con un Seminario de debate, que dimos en llamar Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia. En América latina, la irrupción de la pandemia implicó condiciones específicas: se desarrolla en un escenario estructuralmente desigual, y con amenazas severas a la vigencia efectiva de la democracia. La magnitud del acontecimiento supone efectos que impactan no solo en las condiciones materiales y simbólicas de la vida social, sino también en la reconfiguración de las condiciones en las que se produce y distribuye el conocimiento social. Conmemoración, pandemia y seminario se entrelazaron dando vida a esta publicación. La estructura procura recoger esos dos momentos en un ejercicio de construir memorias: desde los recuerdos de los inicios y desde las interpelaciones del presente. De este modo, el texto reúne testimonios de les egresades de la primera cohorte; la palabra de las docentes impulsoras del proyecto; los diálogos y alianzas político-académicas que fuimos trazando en estos años se complementan con las reflexiones planteadas por les invitades al Seminario y las producciones de les maestrandes ingresades en 2021. es
dc.language es es
dc.publisher Facultad de Trabajo Social (UNLP) es
dc.relation.ispartof Serie Debates en Investigación y Posgrado es
dc.subject Trabajo social es
dc.subject Maestría en Trabajo Social es
dc.subject Pandemias es
dc.subject Trabajo Social latinoamericano es
dc.title Trabajo Social y cambio epocal: una mirada desde el Sur para pensar los tiempos de pandemia es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/trabajo_social_y_cambio_epocal___una_mirada_desde_el_sur_para_pensar_los_tiempos_de_pandemia___debates_en_el_marco_de_los_xxv_anos_de_la_maestria_en_trabajo_social.pdf es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-2087-4 es
sedici.title.subtitle Debates en el marco de los XXV años de la Maestría en Trabajo Social es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.compiler Fuentes, María Pilar es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)