Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-21T12:47:19Z | |
dc.date.available | 2022-04-21T12:47:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134717 | |
dc.description.abstract | Se trata de una ficha de cátedra/material didáctico destinado a estudiantes de la asignatura Psicología Laboral-Fac. de Psicología-UNLP, que puntualiza los principales ejes que deben tenerse en cuenta a la hora de abordar el tema Factores de Riesgos Psicosociales del Trabajo (FRPST): I.- ¿Qué son los FRPST? (delimitación conceptual y definición) II.- ¿Cuáles son los principales elementos que debemos tener en cuenta para la identificación y análisis de los FRPST en las organizaciones? (operacionalización del concepto y dimensiones de análisis) III.- ¿Por qué es importante identificar y evaluar los FRPST y con qué metodologías contamos para eso? (investigación e intervención con participación de los/as trabajadores/as como estrategia para la prevención) IV.- ¿Cómo ha impactado la pandemia por COVID-19 en el mundo del trabajo, en términos de FRPST? (producción de conocimiento reciente sobre el tema) | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Riesgo | es |
dc.subject | Psicosocial | es |
dc.subject | Trabajo | es |
dc.subject | Salud Laboral | es |
dc.subject | Organizaciones | es |
dc.title | Factores de riesgos psicosociales del trabajo (FRPST) | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.creator.person | Zelaschi, María Constanza | es |
sedici.creator.person | Salas, María Belén | es |
sedici.subject.materias | Psicología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Psicología | es |
sedici.subtype | Material complementario | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.audience | grado | es |