Busque entre los 168899 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-26T12:16:09Z | |
dc.date.available | 2022-04-26T12:16:09Z | |
dc.date.issued | 2021-08 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134998 | |
dc.description.abstract | Chile, junto a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, conformaron la primera red de América Latina y El Caribe, la Red Regional de Mediadoras del Cono Sur, instrumento que busca aportar a la prevención y a la construcción de la paz en nuestra región, otorgando visibilidad a la labor que realizan las mujeres en la prevención de los conflictos en sus comunidades y en el fortalecimiento del tejido social, aportando a los temas de paz y seguridad con una perspectiva propia de nuestro Cono Sur. La puesta en marcha de la Red Regional de Mediadoras del Cono Sur, pone a Chile frente a un desafío sin precedentes, requiriendo esfuerzos y compromisos por parte de todos los actores de la sociedad. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Red Regional de Mediadoras del Cono Sur | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.title | El empoderamiento de la mujer para la construcción de una paz duradera: una visión desde el Cono Sur | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2250-6683 | es |
sedici.creator.person | Devia Aldunate, Francisco | es |
sedici.creator.person | Castro Villarroel, Hilda | es |
sedici.subject.materias | Política | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín del Departamento de América Latina y El Caribe | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 77 | es |