Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-28T18:53:03Z | |
dc.date.available | 2022-04-28T18:53:03Z | |
dc.date.issued | 1937 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135280 | |
dc.description.abstract | 1° La bibliografía existente y numerosas observaciones microscópicas efectuadas por el autor, confirman, sin lugar a duda, que las esporas del hongo que provoca la enfermedad llamada «pasmo» en el lino, denominado Phlyctaena ? linicola por Spegazzini, son tabicadas; 2° En una investigación biométrica de 100 ostiolas del hongo en estudio y 100 ostiolas de Septoria petroselini var. apii; Septoria tritici y Septoria gladioli, se comprobó que la curva biométrica de la apertura ostiolar de Phlyctaena ? linicola Speg. está comprendida dentro de las curvas biométricas correspondientes a las mencionadas Septorias. Responde por lo tanto este fitoparásito a las características del género Septoria, puesto que además tiene esporas tabicadas; 3° El autor propone, en consecuencia, denominar al hongo que produce la enfermedad del «pasmo» en el lino, Septoria linicola (Speg.) nobis. | es |
dc.format.extent | 95-107 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | lino | es |
dc.subject | Phlyctaena? linicola | es |
dc.subject | pasmo del lino | es |
dc.subject | Hongos | es |
dc.title | Ubicación genérica del micromicete que produce el "pasmo" del lino | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Garassini, Luis A. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 22 | es |