Busque entre los 169713 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-29T17:20:03Z | |
dc.date.available | 2022-04-29T17:20:03Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135351 | |
dc.description.abstract | Flauta vascular con aeroducto interno de uso en la cultura prehispánica Chimú (actual Perú). Instrumento arqueológico. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Vasija con forma de cabeza de felino, cerámica monocroma negra. Inscripciones: No posee. Medidas: largo base: 11 cm; alto: 14 cm; ancho de la embocadura: 0,8 cm. | es |
dc.subject | Aerófono | es |
dc.subject | Chimú | es |
dc.subject | Perú | es |
dc.subject | Cultura pre-hispánica | es |
dc.title | Vaso silbador “Chimú-Felino” | es |
dc.title.alternative | Vaso silbador | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 010; 12.134 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de viento | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Depósito 1. Estantería 3.5. | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Cultura Chimú, actual Perú. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): Los vasos silbadores procedentes de las culturas pre-hispánicas andinas poseen como característica distintiva la función de recipientes –simples o dobles– que bien podrían contener líquidos y que poseen un silbato externo o interno (Izicowitz 1935, citado por Velo 1985). En este ejemplar, el silbato se ubica dentro del cuerpo. En el legajo no se mencionan funciones ni características performáticas de su contexto. Se le atribuye procedencia arqueológica en la cultura Chimú (Costa Septentrional de Perú, 1200-1400 d. C.), aunque en el peritaje se menciona que puede tratarse de una falsificación, lo que es cuestionado por el informe de Velo (1987) debido a la perfección de su construcción interna. Peritaje arqueológico realizado por la Facultad de Cs. Naturales y Museo (UNLP) en 1984. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): No se encuentra factura de compra ni nota de donación. Colección Azzarini, 1964. Yolanda Velo –Directora del Museo (¿-1987)– realizó una investigación sobre los vasos silbadores de la colección. 5) Reparaciones/Curaduría: No se le han realizado reparaciones. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini, s/a. Diagram group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. Sempé, Carlota (1984) Peritaje realizado a las piezas arqueológicas del Museo Azzarini. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Velo, Yolanda (1987) “Los vasos silbadores del Museo Dr. Emilio Azzarini”. CIMCIM Newsletter 13: pp. 33-38. 7) La fecha consignada (1200-1400 d. C.) y la procedencia (Chimú) se estipula en el legajo. El nombre “Chimú-Felino” se le asigna para una distinción interna dentro de la colección, donde existen otros instrumentos similares. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.subject.materias | Arqueología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1200 | |
dc.format.medium | Descripción técnica: Flauta vascular con aeroducto interno (421.221.41). Silbato colocado en la pared del cuerpo del vaso. | es |