Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-04T17:52:27Z
dc.date.available 2022-05-04T17:52:27Z
dc.date.issued 2021-10
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135622
dc.description.abstract La mayoría de los Estados tienen complicaciones sobre temas vinculados a la migración, en este caso se hará referencia a la migración que se moviliza desde Colombia hacía Panamá a través de la denominada frontera olvidada, el tapón de Darién, alrededor de 270 kilómetros de frontera que los migrantes desean atravesar para intentar comenzar una vida mejor en los Estados Unidos de América aun cuando saben que quedarán expuestos a distintos peligros. Debido a la situación de pandemia, la cantidad de personas de diversas nacionalidades, en su gran mayoría de América Latina y algunos menos de África, que desean atravesar esta selva ha aumentado considerablemente iniciando el recorrido desde la localidad de Necoclí, para llegar luego a Capurganá y desde ahí si comenzar a atravesar la selva. es
dc.format.extent 6-7 es
dc.language es es
dc.subject Migración es
dc.subject Colombia es
dc.subject Panamá es
dc.title La frontera olvidada, el tapón de Darién es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2468-9858 es
sedici.creator.person Corbino, Mariano es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín del Departamento de Seguridad Internacional y Defensa es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 44 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)