Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-05T14:12:08Z
dc.date.available 2022-05-05T14:12:08Z
dc.date.issued 1938
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135671
dc.description.abstract 1º Se examinan las condiciones ecológicas para el cultivo de trigo en la Argentina, y se establecen 5 zonas trigueras que se describen sintéticamente. 2° Sobre la base de los ensayos realizados entre variedades, se examina el comportamiento de un cierto número de variedades típicas en las 5 zonas establecidas, tomándose por base — para la apreciación de las mismas — los ensayos de épocas de siembra realizados en Santa Catalina durante tres años. El cultivo de trigo con riego, como igualmente el cultivo de trigos duros (durum), no fué tomado en consideración en el presente trabajo, dado su insignificancia para los fines de exportación. 3º Como resultado de este estudio se deduce el siguiente juicio: el problema de las variedades para toda la extensa zona triguera argentina es muy simple, por cuanto, con 3 distintos tipos de variedades, es posible llenar las exigencias naturales del cultivo de referencia. 4º Se refiere a la evolución de las condiciones de los tipos de exportación argentinos bajo la influencia de las variedades seleccionadas, en lugar de los trigos comunes cultivados anteriormente, y también a la apreciación de sus aptitudes panaderas. Las pruebas de panificación directa y la determinación de las propiedades mecánicas de las pastas, efectuadas simultáneamente, parecen ser las más indicadas piara fijar la diferencia que existe entre los «trigos de fuerza para mezcla», que no se prestan para ser panificados directamente, y los «trigos de relleno» que producen excelente pan en panificación directa. 5° Con esta diferenciación de las variedades ya existentes y con la posibilidad de crear en poco tiempo las variedades que aún pudieran faltar, es posible mejorar en mucho la calidad de los trigos de exportación argentinos, utilizando para ello el material fitotécnico existente en las Estaciones Experimentales, aprovechando las ya estudiadas condiciones ecológicas, empleando las medidas de organización necesarias, y velando por la constancia de los tipos de exportación, una vez creados los mismos. es
dc.format.extent 119-166 es
dc.language es es
dc.subject trigo es
dc.subject Argentina es
dc.subject Agricultura es
dc.title Condiciones ecológicas del cultivo del trigo en la Argentina con especial consideración del problema de las variedades y creación de tipos uniformes para la exportación es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Rudorf, W. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.contributor.translator Chorny, E. es
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 23 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)