Busque entre los 168858 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-09T19:08:27Z | |
dc.date.available | 2022-05-09T19:08:27Z | |
dc.date.issued | 1903 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135956 | |
dc.description.abstract | La tuna común es una planta que se encuentra muy esparcida en los diversos continentes, siendo la más abundante la espinosa y la menos la inerme; así la encontramos en el Norte de África (Túnez, Argelia, etc.) en América (Méjico, Florida, Centro América, República Argentina, República Oriental, etc.) en Australia, en el Cabo, etc. utilizándose de la espinosa, solamente el fruto como alimento para el hombre y los animales, en cambio, de la tuna sin espinas se utiliza el fruto y especialmente la hoja o artículo que constituye un alimento, empleado con mucha utilidad en el Norte de África, en la alimentación de óvidos, bovidos, caprinos, etc. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 113-119 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | tuna | es |
dc.title | Tuna inerme (Opuntia ficus Indica, var: Inermis) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1669-9513 | es |
sedici.creator.person | Puig y Nattino, Juan | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 6, no. 5 | es |