Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-10T16:12:07Z
dc.date.available 2022-05-10T16:12:07Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136017
dc.description.abstract L-Fenilalanina amonio liasa (PAL, EC 4.3.1.25) cataliza la bioconversión de L-fenilalanina (L-Phe) en ácido t-cinámico (t-CA) y amoníaco. El interés en PAL radica en su potencial uso en el tratamiento de fenilcetonuria (PKU), enfermedad congénita caracterizada por la deficiencia de las enzimas intervinientes en el metabolismo de la Phe. En pacientes con PKU, la Phe se acumula en el torrente sanguíneo afectando el SNC. El único tratamiento posible es suministrar una dieta con escaso o nulo contenido de Phe, suplementada con preparados sintéticos de aminoácidos. PAL puede utilizarse para la reducción del contenido de Phe en hidrolizados proteicos, empleados como ingredientes alimenticios. En este trabajo se caracterizó la célula catalítica de R. toruloides conteniendo PAL con el objetivo de emplearla como alternativa a la enzima purificada, para la reducción del contenido de Phe. La célula catalítica se obtuvo a partir de cultivos de R. toruloides NBRC 0559 en medio óptimo para la producción de PAL. Luego se liofilizó y se mantuvo a -80°C. Para utilizarla, se resuspendió en Tris-HCl (0,1 M, pH 8,5) con 5 mM de 2NaEDTA. La célula catalítica se caracterizó en términos de: concentración celular (2,5-10 mg/ml), concentración de Phe (1-10 mM), termoestabilidad (20-70°C, 10 min), temperatura óptima (20-70°C, 2 h), efecto de agente permeabilizante (CPC) y efecto del almacenamiento a 5°C. Para monitorear la reacción se determinó la formación de t-CA, por método espectrofotométrico (DO₂₉₀). Respecto a la concentración celular, no se observaron incrementos de DO₂₉₀ significativos más allá de 5 mg/ml para una solución 1 mM de Phe, obteniéndose una conversión completa luego de 3 h de tratamiento. Para estas concentraciones celulares, se observó un incremento proporcional en la DO₂₉₀ para 5 y 10 mM de Phe. En cuanto a la inactivación por temperatura, la actividad decayó lentamente hasta los 60°C, inactivándose completamente cuando se la sometió a 70°C por 10 min. Respecto a la temperatura óptima resultó ser de 50°C, por encima de la cual sufrió desnaturalización. El agente permeabilizante no mostró efecto alguno sobre la actividad, lo que indica que bajo el tratamiento de liofilización, la célula se vuelve porosa, con lo que no requiere ser permeabilizada. Finalmente, la célula se mantuvo estable durante el almacenamiento a 5°C reteniendo el 90% de su actividad luego de 5 días. Como conclusión podemos decir que la célula catalítica tiene características óptimas para su empleo en la reducción de Phe, como alternativa al uso de la enzima purificada. es
dc.format.extent 29-29 es
dc.language es es
dc.subject L-fenilalanina es
dc.subject Rhodosporidium toruloides es
dc.subject Catalizador es
dc.subject célula catalítica es
dc.title Caracterización de células catalíticas de Rhodosporidium toruloides conteniendo L-fenilalanina amonio liasa es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-987-575-119-4 es
sedici.creator.person Castañeda, María Teresita es
sedici.creator.person Adachi, O. es
sedici.creator.person Hours, Roque Alberto es
sedici.subject.materias Ciencias Exactas es
sedici.subject.materias Química es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2015-04
sedici.relation.event IV Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CLICAP) (San Rafael, Mendoza, 15 al 17 de abril de 2015) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle CLICAP 2015: Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)