Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-11T17:23:47Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T17:23:47Z | |
dc.date.issued | 2022-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136137 | |
dc.description.abstract | Nuestra investigación tiene como objetivo dar cuenta de la reconfiguración de estrategias de las organizaciones de matriz nacional y popular en tiempos de Cambiemos. Hemos trabajado diferentes herramientas, con distintos grupos y hemos dado cuenta de una reconfiguración de estrategias. Organizaciones que si bien se conocían con anterioridad al macrismo, no necesariamente habían tenido agenda y espacios en común. En este artículo el propósito es poder presentar algunas coordenadas para reflexionar sobre cómo se reacomodaron las prácticas sociales, políticas y gremiales, en el mundo del trabajo. Si bien es un universo amplio, hemos realizado un recorte centrándonos en el trabajo cooperativo en dos tipos diferentes de organizaciones: las que se plantean una centralidad del trabajo cooperativo, reivindicando el cooperativismo como forma de organización, “como maqueta a escala de la sociedad”, y otras que han encontrado en el formato legal de la cooperativa estructuras dinámicas de trabajo, estructura que el Estado local ha desarrollado como dispositivo de tercerización, es decir que pone en terceras personas aquello que la estructura del Estado debería garantizar, en donde conviven múltiples dimensiones tanto reivindicativas, económicas, políticas etc. Dicho de otro modo, organizaciones que tienen al trabajo cooperativo como eje fundante de su hacer político y gremial y organizaciones sociales que hallaron en las cooperativas de trabajo la forma de resolver una de las tantas dimensiones (salud, educación y género por ejemplo) donde despliegan su quehacer cotidiano. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Alfabetización en información | es |
dc.subject | ALFIN | es |
dc.title | Introducción al dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales | es |
dc.title.alternative | Dossier introduction: Information literacy: trends, knowledge and innovative experiences in libraries and other educational and cultural spaces | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.other | https://doi.org/10.24215/18539912e149 | es |
sedici.identifier.issn | 1853-9912 | es |
sedici.creator.person | Valenzuela Urra, Cristian | es |
sedici.creator.person | Oliveros Castro, Sergio | es |
sedici.creator.person | Valdenegro Egozcue, Boris | es |
sedici.description.note | Dossier: Alfabetización en información: tendencias, conocimientos y experiencias innovadoras en bibliotecas y otros espacios educativos y culturales. | es |
sedici.subject.materias | Bibliotecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Palabra Clave | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 11, no. 2 | es |