Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-11T17:46:52Z | |
dc.date.available | 2022-05-11T17:46:52Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136143 | |
dc.description.abstract | Aerófono de uso en culturas originarias andinas y americanas, en este ejemplar, con siete orificios de digitación. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Tonalidad oscura uniforme, posee la sección distal con una talla en la que quizás anteriormente hubo incrustado un ornamento anular. Inscripciones: No posee. Medidas: largo: 19,5 cm; ancho embocadura: 1,2 cm; ancho extremo distal: 1,2 cm; diámetro de los orificios de digitación: 0,4 cm. | es |
dc.subject | instrumento de música | es |
dc.subject | Aerófono | es |
dc.subject | América | es |
dc.subject | Quena | es |
dc.subject | Pueblos Originarios | es |
dc.title | Kena “7 orificios” | es |
dc.title.alternative | Quena | es |
dc.title.alternative | Flauta longitudinal | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 119 | es |
sedici.identifier.other | 12.442 | es |
sedici.title.subtitle | Instrumento de viento | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Depósito 1. Piso. Caja 1 | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: Desconocida. 2) Estado de conservación: Bueno. 3) Uso (Características performáticas): En los catálogos internos hallados hasta el momento no se le asigna una procedencia. Con el nombre “Kena” o “Quena” se conocen las flautas de embocadura con extremo inferior abierto y orificios de digitación. De procedencia prehispánica, se supone al imperio incaico como su centro de difusión, donde se construían principalmente en caña y hueso pero también en calabaza, metal, cerámica y piedra. Poseen vigencia en ámbitos y comunidades originarias andinas. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc.): No se encuentra nota de donación ni factura de compra. Colección Azzarini, 1964. No posee legajo. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron reparaciones. 6) Referencias bibliográficas: Diagram Group (1976), Musical instruments of the world. Weert, Paddington Press. Pérez de Arce, José y Francisca Gili (2013). “Clasificación Sachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana”. Revista Musical Chilena 219: 42-80. 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la Colección Azzarini. El nombre “Kena 7 orificios” se le asigna para una distinción interna de la colección. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1964 | |
dc.format.medium | Descripción técnica: Flauta longitudinal sin canal de insuflación (421.111.12) con escotadura, de caña. Siete orificios de digitación. | es |