Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-19T13:16:13Z
dc.date.available 2022-05-19T13:16:13Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136514
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/136514
dc.description.abstract Las infecciones en pacientes con vasculitis necrotizantes sistémicas representan una de las principales causas de mortalidad. Se han identificado factores de riesgo de infección como uso de corticosteroides, intensidad de la terapia inmunosupresora, edad, presencia de leucopenia, linfopenia, hipogammaglobulinemia, compromiso orgánico asociado y dependencia de diálisis. Objetivos: a) Determinar la incidencia de infección en pacientes diagnosticados de: Poliangeítis con Granulomatosis (GPA), Poliangeítis Eosinofílica con Granulomatosis (EGPA), Poliangeítis Microscópica (PAM) y Panarteritis Nodosa (PAN), b) Características clínicas y factores de riesgo asociados. Métodos: Estudio analítico, observacional, retrospectivo. Fuente de datos: historias clínicas de pacientes con diagnóstico de vasculitis asociada a ANCA y Panarteritis Nodosa, evaluados en un centro de reumatología (2000-2018). Variables: datos demográficos, manifestaciones clínicas, datos de laboratorio, eventos infecciosos graves (que requieren hospitalización o tratamiento antibiótico/antiviral prolongado, recurrencias del virus herpes zoster o infecciones oportunistas), sitios de infección, microorganismos aislados, mortalidad relacionada con el evento infeccioso. Resultados: 105 pacientes, 58,7% mujeres. Edad media al diagnóstico: 52 años (RIC 40-61). Tipos de vasculitis: 41,9% PAM, 16,2% EPGA, 40% GPA, 1,9% PAN no asociada a VHB. La afectación sistémica (73,8%), pulmonar (63,1%), renal (58,4%) y otorrinolaringológica (43,7%) fueron las más frecuentes. Se registraron 46 eventos infecciosos en 36 pacientes. Tiempo de seguimiento: Mediana 18 m (RIC 6-39). Incidencia de infección: 38,3%, con una mediana de 3 m (RIC 1-15 m) desde el diagnóstico de vasculitis. Las infecciones respiratorias bajas (42,8%), la sepsis (31,4%) y las infecciones del tracto urinario (14,3%) fueron las más frecuentes. El 27,7% de estos pacientes presentó un segundo evento infeccioso, siendo el tracto respiratorio inferior el sitio más frecuente (60%). Dos pacientes tuvieron un tercer evento (infección de tejidos blandos, shock séptico). La etiología bacteriana fue la más prevalente (67,7%). La mortalidad al primer evento fue del 14,3% (n: 4). El 72,2% de los pacientes se encontraban en la fase de inducción del tratamiento. Inmunosupresores utilizados previo al evento infeccioso: ciclofosfamida (52,7%), azatioprina (11,1%), metotrexato (8,3%), micofenolato de mofetilo (2,7%), rituximab (2,2%), corticosteroides ≥ 30 mg/d en el 45,7 % de los pacientes, con un rango de 7,5 a 30 mg/d (8,6 %) y ≤ 7,5 mg/d en el 28,6 %. Se identificó la presencia de leucopenia (22%), linfopenia (41,9%), hipoalbuminemia (26,9%), insuficiencia renal (58%) y dependencia de diálisis (36,3%) en pacientes con eventos infecciosos. En el análisis bivariado los eventos infecciosos se asociaron de manera significativa a la edad mayor a 65 años ( p 0,030 ), a la presencia de compromiso pulmonar ( p 0.016 ) , hemorragia alveolar ( p,002 ) , presencia de compromiso renal (<0,001) , a la presencia de GNRP ( p0,016 ) y a scores de actividad evaluados por BVAS >15 (p: 0,028) OR (IC95%) 3,4 (1,1 – 10,2 ) comparado con aquellos pacientes que tienen BVAS3 <15. En el análisis univariado observamos una significativa asociación entre mortalidad e infección ( p 0,0002), OR (IC95%): 9.70(2.27.56.90). En el multivariado de variables significativas en el análisis de comparación ajustado por edad > 65 años, persistió la asociación positiva entre infecciones y el desenlace mortalidad (OR (IC95%): 7,7 (1.8 -32). Por otro lado, la presencia de hemorragia alveolar difusa (HAD), ajustado por regresión logística OR 3,47 IC95% 1,10-10,92 (p 0,0034) y la presencia de compromiso renal OR 4,55 IC95% 1,54-13,42 ( p 0,006) se asociaron significativamente a la presencia de infección en esta cohorte de pacientes. Conclusiones: La incidencia de infection fue 38.3%. Las infecciones respiratorias bajas, septicemia e infecciones del tracto urinario fueron las mas frecuentes. La mayoria de las infecciones occurrieron en la fase de induccion de la enfermedad .Los eventos infecciosos se asociaron a la presencia de compromiso pulmonar y renal, edad >65 años y scores de BVAS >15. Las infecciones severas se asociaron significativamente a mortalidad, especialmente en >65 años. es
dc.language es es
dc.subject Vasculitis es
dc.subject ANCA es
dc.subject Infecciones es
dc.title Infecciones severas en vasculitis necrotizantes sistémicas es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Pena, Claudia es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Tesis de maestria es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Mattiazzi, Alicia Ramona es
thesis.degree.name Magister en Investigación Biomédica es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2021-07-15


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)