Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-20T17:27:32Z | |
dc.date.available | 2022-05-20T17:27:32Z | |
dc.date.issued | 1906 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136653 | |
dc.description.abstract | La etiología de la peste del cerdo parecía hasta hace poco perfectamente demostrada, pues el bacillus suipestifer se halla siempre en los tejidos enfermos. En la mayoría de los casos se ha conseguido por medio de inoculación de cultivos puros de este bacillus provocar las alteraciones anatómicas características y específicas de esta enfermedad. Según los postulados de Koch no había razón para dudar del papel etiológico de este bacillus, y sin embargo es ta base etiológica segura empieza a vacilar después de las últimas experiencias emprendidas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 331-335 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Porcinos | es |
dc.subject | Etiología | es |
dc.title | Etiología de la peste y de la septicemia hemorrágica del cerdo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Hutyra, F. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.contributor.translator | Rosenbusch, J. | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 2, no. 4-6 | es |