Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-23T13:54:04Z | |
dc.date.available | 2022-05-23T13:54:04Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136701 | |
dc.description.abstract | El ocio es un fenómeno cultural e histórico, que se manifiesta de diferentes formas, respondiendo al tiempo y trasfondo social de cada época. En nuestra sociedad desarrollada, el tiempo libre y el ocio ganan en última instancia una autonomía significativa en el trabajo y en cualquier otra instancia social, y se convierten en la base para impregnar y cambiar valores en otras áreas de la vida diaria. En definitiva, el ocio es un factor de cambio y progreso social que puede provocar cambios en la vida familiar, laboral, participación política, cultural o religiosa. Asimismo, el ocio infantil se configura como un elemento de formación y formación de identidad y se cruza con variables de género y edad que determinan su uso, espacio, toma de decisiones y otros elementos formativos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Ocio | es |
dc.subject | Tiempo Libre | es |
dc.subject | Deporte | es |
dc.title | El tiempo ocio | es |
dc.type | Objeto de aprendizaje | es |
sedici.creator.person | Albornoz, Martín | es |
sedici.description.note | Trabajo realizado para el Ciclo de Maestría Extraordinaria en Educación Corporal, dictado por Norma Rodríguez (FAHCE-UNLP). | es |
sedici.subject.materias | Educación Física | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Trabajo practico | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |