Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-06-01T13:19:30Z
dc.date.available 2022-06-01T13:19:30Z
dc.date.issued 2021-12-01
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137109
dc.description.abstract Desde hace varios años se están planteando cambios a la información contable con el fin de mejorar su utilidad para la toma de decisiones, ante los requerimientos por parte de los usuarios de mayor confiabilidad y transparencia en los estados contables. En este aspecto, la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 17 sobre arrendamientos, ha sido ampliamente criticada por los usuarios de los estados contables, debido a que, al no incluir dentro del balance los activos y pasivos asociados a contratos de arrendamientos operativos, los estados financieros no reflejaban completamente la situación económica y financiera de la empresa. Esta situación, según los críticos, impacta significativamente al momento de analizar si la información contenida en los estados contables representa la realidad. El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión teórica acerca del tratamiento contable de los contratos por arrendamiento operativo, e identificar los impactos ocasionados por la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 16, en la información contenida en los estados financieros; incluyéndose a tal fin una revisión de literatura académica vinculada a la temática y a los impactos que una inadecuada medición y exposición pueden generar al momento de tomar decisiones. Se lleva a cabo una investigación empírica con el objeto de determinar la importancia de la cuestión en Argentina. En este sentido, se realiza una caracterización sobre la revelación de información relativa a arrendamientos operativos para empresas bajo supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV), para el ejercicio 2018, antes de la entrada en vigencia de la NIIF 16. Los resultados demuestran que el modelo de capitalización de la NIIF 16 mejora la comparabilidad entre las empresas que arriendan activos y empresas que se endeudan para comprarlos, y proporciona información más transparente al mercado al incluir todos los contratos de arrendamiento. De la investigación empírica surge que previo a la aplicación de la NIIF 16, sólo el 51% de las empresas informaban el valor actual de los compromisos de pago futuros derivados de arrendamientos operativos. es
dc.language es es
dc.subject NIIF 16 es
dc.subject NIC 17 es
dc.subject Arrendamientos Operativos es
dc.subject Estados financieros es
dc.title Arrendamientos operativos y su tratamiento contable: análisis doctrinario e investigación empírica es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/46/25146/15c123edd0eeb941c535f18a1700cdc0.pdf es
sedici.identifier.issn 2545-7896 es
sedici.creator.person Caivano, Giuliana es
sedici.creator.person Barbei, Alejandro Agustín es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios en Contabilidad Internacional es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event XVII Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 2021) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Documentos de Trabajo del CECIN es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 63 es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132608 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)