Busque entre los 169318 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-01T16:59:40Z | |
dc.date.available | 2022-06-01T16:59:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137150 | |
dc.description.abstract | Nuestro proyecto nace en el año 2019, como una iniciativa desde la extensión universitaria de la Facultad de Odontología de la UNLP, para abordar la problemática social y comunitaria planteada desde la discapacidad y la inclusión. La falta de acceso de las personas con Autismo y TGD a la atención bucal y sanitaria en general, es parte de la enorme demanda social. Pensar en el trabajo en lo comunitario, supone estar articulados con la comunidad, es decir todos integramos una comunidad, por lo que extendemos nuestra acción comunitaria desde nuestro lugar. Se trata de un proceso gradual que se va construyendo a lo largo del tiempo, a través del conocimiento, la programación, el desarrollo de la intervención, hasta la evaluación. Sabemos que estos pacientes, requieren mecanismos sociales para poder garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos de salud, no solo en accesibilidad a los servicios sino en la existencia de políticas públicas integrales de protección y atención a la población que padece diversidad funcional o se encuentra en condiciones de discapacidad, dentro de la cual se encuentran los Trastornos del Espectro Autista y TGD. En este encuentro, presentamos una caracterización descriptiva de nuestro proyecto, se informan las problemáticas, se abordan los enfoques y la metodología empleada para el abordaje y la continuidad del vínculo con la comunidad, enfatizando en el intercambio de saberes en el marco pandémico (virtualidad) a través de capacitaciones, encuentros, talleres y redes sociales, que son relevantes para los procesos de intervención en la comunidad y formación académica. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Salud | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | Pandemias | es |
dc.title | Construyendo lazos para una salud inclusiva | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-658-547-1 | es |
sedici.title.subtitle | Educación para la salud y acciones preventivas en tiempos de COVID-19 | es |
sedici.creator.person | Ferro, Marcela Lilián | es |
sedici.creator.person | Tomaghell, Josefina | es |
sedici.creator.person | Lamas, Jorgelina Mayra | es |
sedici.creator.person | Zerdá, Rocío Aylén | es |
sedici.creator.person | Raverta, Ayelén Paula | es |
sedici.creator.person | De Las Heras, Penélope Zoe | es |
sedici.creator.person | González, Anabel Mariela | es |
sedici.creator.person | Fernández Janyar, Marisa Elena | es |
sedici.creator.person | Baldovino, Iván | es |
sedici.creator.person | Segatto, Rosana Gabriela | es |
sedici.creator.person | Vilardebó, María Cecilia | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Herrero, D.; Sosa, B.; Brutti, F.; Prado, M. (comps.). Reflexiones y desafíos de la extensión universitaria en América Latina. Tandil: UNICEN, 2021. | es |
sedici.subject.materias | Odontología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Odontología | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2021-09-17 | |
sedici.relation.event | IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas de Extensión del MERCOSUR (UNICEN, 2021) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |