Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-06-13T16:59:15Z
dc.date.available 2022-06-13T16:59:15Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137763
dc.description.abstract La mayoría de las investigaciones sugieren algún tipo de relación entre las modificaciones de la oclusión y la postural cervical, aunque son necesarias más investigaciones en este campo. He reflexionado sobre el papel que juega la funcionalidad y estabilidad de cada una de las estructuras que componen la Unidad Cráneo-Cérvico-Mandibular y cuestionarme; ¿de qué manera las anomalías de la columna cervical influyen en la biomecánica de los maxilares?, ¿existe una relación directa entre la maloclusion y la curvatura cervical?; ¿es posible que por medio de la observación de la ubicación del hueso hioides y el análisis de la posición de las vértebras cervicales establecer un tipo de maloclusion?, ¿Es verdaderamente importante considerar estos elementos durante el diagnóstico y planificación del tratamiento?, estos interrogantes son lo que me impulsaron a desarrollar esta temática, ya que una atención de óptima calidad, con resultados equilibrados y estables para todo el organismo es la aspiración más alta de la Ortodoncia, lo que definitivamente es la motivación más significativa de este trabajo. Los estudios de maloclusiones asociadas con alteraciones de postura son pocos. No obstante, estudios como los de Discacciati y colaboradores (26), Machado y colaboradores (27), entre otros, muestran que en una gran proporción de la población estas dos entidades se encuentran presentes y que la población infantil es la más afectada. Sakaguchi (28), Gadotti (29), y Visscher (30), entre otros, afirman que distintas actitudes posturales derivan en características diversas de oclusión, por lo que una modificación de la posición craneocervical afecta tanto a la oclusión dentaria de manera particular como de forma general a la biomecánica mandibular. Mientras que para Perinetti (31) no hay una relación clínicamente significativa entre estas variables. es
dc.language es es
dc.subject Maloclusión es
dc.subject Hioides es
dc.subject Postura es
dc.title Relación entre la postura cervical, el hueso hioides y la maloclusión es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Hornak, Victoria Soledad es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Trabajo de especializacion es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.contributor.director D'Onofrio, Estela Susana es
thesis.degree.name Especialista en Ortodoncia es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 2019-11-21


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)