Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-14T18:00:33Z | |
dc.date.available | 2022-06-14T18:00:33Z | |
dc.date.issued | 2021-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137906 | |
dc.description.abstract | Las parasitosis intestinales son relevantes en la salud pública y dependen de un proceso dinámico de múltiples factores. Prevalencias elevadas de parásitos intestinales se han observado frecuentemente en poblaciones rurales asociadas a diferentes regiones y condiciones socio-económicas. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la composición y distribución parasitaria en poblaciones rurales, considerando el entorno de la unidad doméstica-productiva de las familias agricultoras y la exposición a las infecciones parasitarias. Los muestreos se realizaron entre 2016 y 2020 en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Se realizó el diagnóstico parasitológico de los/as integrantes de las familias productoras, de los animales de compañía y del ambiente de la unidad doméstica-productiva (i.e. agua, suelo, hortalizas). Se realizaron talleres participativos sobre la problemática parasitológica y sanidad ambiental, en los cuales se proporcionaron los materiales para la toma de muestras y se relevaron las características socio ambientales y prácticas agrícolas de las familias mediante encuestas semi-estructuradas. | es |
dc.format.extent | 24-24 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | parasitología socioambiental | es |
dc.subject | parásitos intestinales | es |
dc.subject | contaminación del agua | es |
dc.subject | Cinturón Hortícola Platense | es |
dc.subject | Cultivos Agrícolas | es |
dc.title | Parasitosis intestinales en poblaciones del cinturón hortícola platense, Buenos Aires: factores socio-económicos y ambientales en la evaluación de estrategias de control | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_Vol10_N2-Resumen.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2313-9862 | es |
sedici.creator.person | Falcone, Andrea Celina | es |
sedici.description.note | Resumen de la tesis de la autora presentada en el año 2021 para obtener el título de Doctora en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata. Se puede acceder a la tesis completa (ver documento relacionado). | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Asociación Parasitológica Argentina | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Argentina de Parasitología | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 10, no. 2 | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123113 | es |