Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-15T17:50:50Z | |
dc.date.available | 2022-06-15T17:50:50Z | |
dc.date.issued | 1918 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137974 | |
dc.description.abstract | En condiciones normales cada vez que se excita un músculo o su nervio motor, el resultado siempre es el mismo: el músculo responde por su función propia, es decir, por una contracción. Cuando el estímulo cae directamente sobre el músculo, la excitación llámase directa por oposición a la indirecta que es la que alcanza el órgano por intermedio de su nervio motor. Pero para que esta respuesta se efectúe es necesario llenar ciertas condiciones experimentales sin las cuales no tiene lugar. | es |
dc.format.extent | 1-61 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Nervios | es |
dc.subject | Músculos | es |
dc.subject | Anuros | es |
dc.subject | Excitabilidad | es |
dc.title | Características de excitabilidad del Leptodactylus ocellatus (L.) Gir. y del Bufo marinas (L.) Schneid | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Guglielmetti, Juan | es |
sedici.creator.person | Pacella, Guido | es |
sedici.description.note | Trabajo del Laboratorio de Fisiología de la Facultad de Veterinaria de La Plata y del Laboratorio de Física de la Facultad de Medicina de Buenos Aires, presentado al Congreso Médico reunido en Río de Janeiro el 13 de octubre de 1918. | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Veterinarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 13, no. 3 | es |