Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-06-28T14:04:58Z
dc.date.available 2022-06-28T14:04:58Z
dc.date.issued 2017
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138442
dc.description.abstract La esquistosomiasis es una de las principales parasitosis humanas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al menos a 240 millones de personas de comunidades empobrecidas en zonas tropicales y subtropicales, y para la cual se estima que al menos 206,5 millones de personas necesitaron tratamiento en el 2016 (Rumy y Núñez, 2013). En América del Sur, es una enfermedad aguda y crónica causada por trematodos digeneos del género Schistosoma y propagada por moluscos del género Biomphalaria. Actualmente ocurre en Brasil, Venezuela, República Dominicana, Surinam, Puerto Rico y varias islas de las Antillas menores. Desde su introducción en el sector caribeño de América del Sur se ha dispersado hacia el Sur por el Este y el NE de Brasil. Es probable que dichas zonas de dispersión puedan extenderse aún más, ya que el área de distribución de las especies susceptibles de moluscos (ej. Biomphalaria sp.) es más amplia que la esquistomiasis en sí. Además, actividades como la construcción de represas o explotación de nuevo territorio agrícola impactan el ambiente creando condiciones favorables para la reproducción de estos moluscos. También cabe tener en cuenta que tanto el hombre como otros mamíferos (roedores, carnívoros, primates, bovinos, etc.) son hospedadores definitivos, actuando como reservorios, por lo que su distribución es un factor importante en la dispersión del Schistosoma mansoni (Rumi y Núñez, 2013). es
dc.format.extent 25-27 es
dc.language es es
dc.subject Parasitosis es
dc.subject Esquistosomiasis es
dc.title Esquistosomiasis: ¿Una enfermedad sin fronteras? es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1852-8864 es
sedici.title.subtitle Un potencial caso entre Argentina y Brasil es
sedici.creator.person Custodio, Heliana es
sedici.creator.person Molina, Magalí es
sedici.creator.person Dietrich Neto, David es
sedici.creator.person Darrigran, Gustavo Alberto es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín Biológica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 11, no. 38 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)