Busque entre los 168854 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-28T14:20:21Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T14:20:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138446 | |
dc.description.abstract | La fasciolasis o distomatosis es una enfermedad parasitaria producida por el platelminto trematodo (Fasciola hepática) considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del ganado que ocasiona grandes pérdidas económicas (Rumi y Núñez, 2013). Esta parasitosis es considerada por la OMS como una zoonosis emergente y constituye un problema de salud pública, ya que se estima que 2,4 millones de personas están infectadas en el mundo. En los últimos años se incrementó la incidencia en 51 países de los cinco continentes. La población humana puede participar activamente en la transmisión, ya que el desarrollo del parásito muestra, en el ser humano, las mismas características que en el ganado bovino y ovino (Prepelitchi y Wisnivesky Colli, 2013). En general, afecta a los animales de regiones con lluvias moderadas a intensas, pudiendo también presentarse en regiones más secas como en valles pantanosos y a lo largo de arroyos o canales de riego donde se encuentre el hospedador intermediario (Figura 1). Las temperaturas (mayores a 10°C) y la humedad son factores limitantes para el desarrollo de la enfermedad (Olaechea, 2007). | es |
dc.format.extent | 20-22 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Parasitosis Intestinales | es |
dc.subject | Fasciola | es |
dc.subject | Moluscos | es |
dc.title | La fasciolasis y los moluscos | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1852-8864 | es |
sedici.creator.person | Custodio, Heliana | es |
sedici.creator.person | Molina, Magalí | es |
sedici.creator.person | Darrigran, Gustavo Alberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Naturales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín Biológica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 12, no. 39 | es |