Busque entre los 168830 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-28T14:55:34Z | |
dc.date.available | 2022-06-28T14:55:34Z | |
dc.date.issued | 2020-09 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138459 | |
dc.description.abstract | ¿Cuál hubiese sido la respuesta neorrealista frente al contexto de elección del nuevo director del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)? Waltz (1979) hubiese declarado: “dejar ser, dejar pasar, que la estructura se rige sola”. Si Estados Unidos es quien posee el mayor poder y quien se ve principalmente beneficiado por la distribución de las capacidades a nivel mundial, es quien debe ejercer la influencia sobre el sistema y es sobre quien debe recaer el liderazgo. Quien tenga los recursos, ejercerá el poder. Se conforman, de esta forma, condicionamientos que afectan al resto de las partes impidiéndoles tomar decisiones por fuera de este marco. Pero Argentina, contra la teoría de Waltz, decidió desafiar este panorama. Frente al candidato estadounidense para presidir el BID, se posicionó con el grupo disidente. De este modo, intentó bloquear la candidatura de Claver-Carone, quien finalmente terminó obteniendo un triunfo con el 66.8% de los votos y el respaldo de 30 países. Esta situación, que ha culminado en el fracaso de la estrategia Argentina, nos deja una serie de aspectos que son necesarios analizar. El primero de ellos es la postura de la administración del Frente de Todos, enmarcada en un modelo autonomista. El segundo se basa en el vínculo con los países de una región polarizada. Por su parte, el siguiente analiza las relaciones con los Estados Unidos y sus posibles repercusiones para nuestro país. La lectura que podemos realizar es que la administración argentina ha mantenido una postura firme que es concordante con los lineamientos ideológicos proyectados desde el inicio del gobierno; pero que deja poco lugar al “dinamismo pragmático”, también defendido por el mandatario argentino. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Banco Interamericano de Desarrollo | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | autonomía | es |
dc.title | Elecciones en el BID: descifrando el detrás de escena | es |
dc.type | Publicacion seriada | es |
sedici.identifier.uri | https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/10/Cerpi-AC-n20.pdf | es |
sedici.creator.person | Shqueitzer, María Florencia | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Boletin | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Análisis de Coyuntura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 20 | es |