Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-30T13:15:45Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T13:15:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138618 | |
dc.description.abstract | La Formación Vaca Muerta es la principal roca generadora de la Cuenca Neuquina y el principal reservorio no convencional de Argentina. Facies delgadas de margas y lutitas bituminosas con intercalaciones carbonáticas y Contenido Orgánico Total entre 1% y 10% constituyen los depósitos de la Fm. Vaca Muerta, interpretados como producto de ambientes de cuenca distal y central. Varias técnicas sísmicas como AVO e inversión simultánea se utilizan para la caracterización de yacimientos. Sin embargo, estos métodos tienen limitaciones en áreas donde la variabilidad vertical de las propiedades del yacimiento está por debajo de la resolución sísmica. Para superar esta limitación y describir las secuencias sedimentarias de las clinoformas, se realizó una inversión sísmica estocástica 3D en una región de aproximadamente 100 km2. Se obtuvo un volumen de impedancia acústica después de una inversión determinista basada en un modelo. Este resultado se utilizó para restringir las tendencias verticales y laterales de la impedancia acústica como modelo previo para la inversión sísmica estocástica. Los modelos geoestadísticos invertidos se utilizaron además para mejorar la predicción de una distribución espacial y vertical de las propiedades del yacimiento mediante la integración de datos de registros de pozos y volúmenes sísmicos. Los volúmenes de impedancia P obtenidos de la inversión determinística y estocástica se utilizan para obtener volúmenes de porosidad y COT para la caracterización petrofísica del yacimiento. A partir de la inversión estocástica se obtuvo un aumento en el detalle de los modelos. Además, la inversión estocástica proporcionó una mejor comprensión de la incertidumbre de los datos disponibles y, por tanto, una base sobre la que analizar los resultados obtenidos. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Vaca Muerta | es |
dc.subject | Inversión estocástica | es |
dc.subject | Caracterización sísmica | es |
dc.title | Caracterización sísmica mediante inversión estocástica de la Formación Vaca Muerta, Cuenca Neuquina | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.creator.person | Corva, María Dolores | es |
sedici.subject.materias | Geofísica | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas | es |
sedici.subtype | Tesis de grado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Späth, Federico Gustavo Enrique | es |
sedici.contributor.codirector | Kautyian Ziyisyian, Ariel Pablo | es |
sedici.contributor.juror | Moirano, Juan Francisco | es |
thesis.degree.name | Geofísico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2022-03-31 |