Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-07-04T19:03:27Z
dc.date.available 2022-07-04T19:03:27Z
dc.date.issued 1949
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138844
dc.identifier.uri https://doi.org/10.35537/10915/138844
dc.description.abstract Dentro de la traumatología de la extremidad inferior del húmero, la fractura supracondílea es la más frecuente en niños y adolescentes. La característica fundamental nos la dá el fragmento articular que bien puede estar desplazado hacia adelante -mecanismo por flexión, raro- o hacia atrás -mecanismo por extensión, frecuente. es
dc.language es es
dc.subject Traumatología es
dc.subject Fracturas del Húmero es
dc.subject Niños es
dc.title Fractura supracondílea del húmero en el niño y su tratamiento incruento es
dc.type Tesis es
sedici.creator.person Piñeyro, Leandro Félix es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Médicas es
sedici.subtype Tesis de doctorado es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.contributor.director Girardi, Valentín C. es
thesis.degree.name Doctor en Medicina es
thesis.degree.grantor Universidad Nacional de La Plata es
sedici.date.exposure 1949


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)