Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-07-15T13:50:54Z
dc.date.available 2022-07-15T13:50:54Z
dc.date.issued 2022-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139604
dc.description.abstract El objetivo que persigue el presente trabajo es describir la vigencia de la utilidad del Cuadro de Mando Integral (CMI) como herramienta de contabilidad de gestión en organizaciones y su contribución al proceso de toma de decisiones y de control. Treinta años transcurrieron desde que en 1992 Kaplan y Norton publicaran en Harvard Business Review el primer artículo que diera origen al desarrollo del Cuadro de Mando Integral (CMI), como una herramienta de Contabilidad de Gestión, denominado: "The Balanced Scorecard: Measures that Drive Performance.". A la vez, la pregunta central de la investigación es: ¿el cuadro de mando integral continúa siendo una de las herramientas vigentes utilizadas por la práctica profesional en la contabilidad de gestión? Se plantea una investigación empírica de revisión de la literatura. A partir del relevamiento realizado, su posterior análisis y clasificación sobre los hallazgos de la investigación, puede confirmarse que el CMI continúa siendo una herramienta relevante para la contabilidad de gestión, planteando incluso nuevos desafíos para su desarrollo y adaptación a las distintas organizaciones. es
dc.language es es
dc.subject Contabilidad es
dc.subject Balanced Scorecard (BSC) es
dc.subject Cuadro de Mando Integral (CMI) es
dc.title Cuadro de Mando Integral (CMI): relevancia y perspectivas es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://www.econo.unlp.edu.ar/frontend/media/69/25469/c7f0d70a3a24fa9e976552d4ed5752d6.pdf es
sedici.identifier.issn 2545-7896 es
sedici.creator.person Pedrini, Julián Horacio es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Estudios en Contabilidad Internacional es
sedici.subtype Documento de trabajo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.event IV Encuentro del Foro Argentino de Contabilidad (Bahía Blanca, julio 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Documentos de Trabajo del CECIN es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 67 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)