Busque entre los 168568 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-08-04T17:39:07Z | |
dc.date.available | 2022-08-04T17:39:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139962 | |
dc.description.abstract | Desde el punto de vista de la Historia, si la falta de información es un problema, la extrema abundancia también puede serlo (Caimari, 2017, p.72); como una especie de pánico que sobreviene a quien se enfrente a la monolítica pila de datos, una sensación abrumadora espera en el filo de internet. Si se dejan de lado las explícitas tendencias acumulativas para la monetización, como los casos de Google, Facebook o Amazon, uno de los más llamativos acopios de información digital actual es Internet Archive, dedicada desde mediados de los 90 a recopilar datos en forma de documentos de diversos tipos, muchos de ellos donados por bibliotecas u otras instituciones (Internet Archive, s.f.). Dentro de este inmenso proyecto se encuentra Wayback Machine, dedicada exclusivamente a guardar copias de páginas web en acceso público. Inspirada en la máquina del tiempo WABAC de la serie de animación de Peabody y Sherman (Graham, 28 de enero de 2019), Wayback Machine es al mismo tiempo una ciencia-ficción transformada en realidad y una máquina de acopio que tiende al acaparamiento de datos con una finalidad generalista y una política de adquisición no del todo clara: según sus fundadores y directores, la información que se recopila no tiene un objetivo más que estar allí por si alguien la necesita, sin expurgos ni declinaciones (Internet Archive, s.f.; Graham, 28 de enero de 2019). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 51-65 | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) | es |
dc.subject | Archivos | es |
dc.subject | Internet | es |
dc.subject | Internet Archive | es |
dc.subject | Wayback Machine | es |
dc.subject | HiperArchivos | es |
dc.title | Historia arácnida | es |
dc.type | Libro | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-2128-4 | es |
sedici.title.subtitle | Simpoiesis, archifósiles y xeno-archivos | es |
sedici.creator.person | Leonardi, Yamil Ezequiel | es |
sedici.description.note | Este capítulo se realizó en el marco del programa de adscripción a la cátedra Teoría de la Historia (2020-2022) y del Proyecto de Investigación "Archivos, Arte y Cultura Visual entre 1980 y 2001. Acervos personales de artistas y diseñadores de la ciudad de La Plata (Segunda parte)". Acreditado como Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID–UNLP). Período: 2020-2022. B016 | es |
sedici.subject.materias | Historia del Arte | es |
sedici.subject.materias | Bellas Artes | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Artes | es |
sedici.subtype | Capitulo de libro | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.contributor.compiler | Giglietti, Natalia Yanina | es |
sedici.contributor.compiler | Sedán, Elena | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139809 | es |
sedici.relation.bookTitle | Escrituras de trastienda. Teoría, historia, arte y archivos | es |