Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-08-10T16:06:11Z
dc.date.available 2022-08-10T16:06:11Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140348
dc.description.abstract En la antigüedad era bien conocida la frase de “Todos los caminos conducen a Roma”. Hoy podemos decir con fundamentos, que “Todos los caminos conducen a Beijing”. Así como antiguamente la Ciudad Imperial había desarrollado una red de caminos y rutas amplísima, que conectaba la inmensidad de lo que fue el Imperio Romano a medida que este iba conquistando pueblos tras sus fronteras, el actual proyecto de la Ruta de la Seda (One Belt, One Road) que fue presentado por el presidente de la República Popular, China Xi Jinping, en 2013 en su visita a Kazajstán también va en esa línea. Es que esta iniciativa, la cual es considerada el proyecto de infraestructura más ambicioso de la historia (Higueras, 2015), con un costo más de 1 trillón de dólares (CSIS, 2018), busca conectar no solo por tierra sino también por mar los continentes de Asia, África y Europa a través del financiamiento y desarrollo de Rutas, Ferrocarriles, Puertos (Incluso puertos secos), Vías Transoceánicas y Gaseoductos. De lo anterior dicho, uno se podría preguntar qué papel cumple Sudamérica en todo este megaproyecto o también preguntarse, qué es lo que ve China, qué le suma Sudamérica, para que sea considerado una extensión más de una disputa geopolítica con Estados Unidos. es
dc.format.extent 58-60 es
dc.language es es
dc.subject Ruta de la Seda es
dc.subject Sudamérica es
dc.title Las relaciones sino-sudamericanas en el marco de China como nuevo actor global es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 2683-7382 es
sedici.creator.person Sandoval, Néstor Nicolás es
sedici.creator.person Mastragostino, Pablo Agustín es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Relaciones Internacionales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Boletín Informativo del Grupo de Jóvenes Investigadores es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 1, no. 3 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)